Objetivo: determinar la asociación entre la disminución de peso corporal y el funcionamiento familiar.
Métodos: se estudió a 168 sujetos con sobrepeso u obesidad, de 20 a 49 años de edad, de uno u otro sexo, sin comorbilidades. Se les aplicó una encuesta sociodemográfica y FACES III para medir función familiar. Se siguieron durante tres meses con valoración del índice de masa corporal al tercer mes. Se analizaron variables sociodemográficas y funcionamiento familiar, y RR para asociar disminución de peso y funcionamiento familiar.
Resultados: 50.6 % presentó obesidad y 59.5 % no disminuyó de peso. Se presentó disfunción familiar en 56.6 %, 50 % de este no disminuyó de peso. De 43.4 % familias funcionales, 9.52 % no disminuyó de peso. El riesgo de no bajar de peso por pertenecer a una familia disfuncional es de 4.03.
Conclusiones: la disfunción familiar se presentó en 94 sujetos (56.6 %), con asociación entre el peso corporal y el funcionamiento familiar, por lo que pertenecer a una familia disfuncional puede ser factor de riesgo para no disminuir de peso.
Gómez DH, Vázquez MJ, Fernández CS. Obesidad en adultos derechohabientes del IMSS. Encuesta Nacional de Salud 2000. Rev Med IMSS 2004;42(3):239-245.
Sánchez CP, Pichardo OE, López RP. Epidemiología de la obesidad. Gac Med Mex 2004;140(Supl 2):3-20.
Popkin BM, Doak CM. The obesity epidemia is a worldwide phenomenon. Nutr Rev 1998;56(4 Pt 1):106-114.
Barquera S, Campirano F, Bomvecchio A, Hernández L, Rivera J, Popokin B. Caloric beverage consumption patterns in Mexican children. Nutr J 2010;9:47. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2987771/
Rodríguez SL. La obesidad y sus consecuencias clínico metabólicas. Rev Cubana Endocrinol [revista internet] 2004;15(3):20-25. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532004000 300008
Dirección General de Promoción de la Salud. [Sitio web]. Boletín Informativo: Una mirada a la Salud de México. El sobrepeso y la obesidad, 2010. Disponible en http://www. promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/programas/boletin_ informativo.html
World Health Organization. [Sitio web]. Sección Programmes and projects. Subsección Nutrition/Publicactions. Obesity: Preventing and managing the global epidemic. WHO Tech-nical Report Series 894. Disponible en http://www.who.int/nutrition/publications/obesity/WHO_TRS_894/en/
Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad. Diario Oficial de la Federación del 12 de abril de 2000. Disponible en http://www.salud. gob.mx/unidades/cdi/nom/174ssa18.html
Domanski MJ, Jablonski KA, Rice MM, Fowler SE, Braunwald E; PEACE Investigators. Obesity and cardiovascular events in patients with established coronary disease. Eur Heart J 2006;27(12):1416-1422.
Calle EE, Kaahs R. Overweight obesity and cancer: epide-miological evidence and proposed mechanism. Nature Rev Cancer 2004;4(8):579-591.
Ginsber H, Mac Callum P. The obesity, metabolic syndrome, and type 2 diabetes mellitus pandemic: Part I. Increased cardiovascular disease risk and the importance of atherogenic dyslipidemia in person whit the metabolic syndrome and type 2 diabetes mellitus. J Cardiometab Syndr 2009;4(2):113-119.
Barrientos PM, Flores HH. ¿Es la obesidad un problema médico individual y social? Políticas públicas que se requieren para su prevención. Bol Med Hosp Infant Mex 2008;65 (6):639-651.
Barría R, Amigo H. Transición nutricional: una revisión del perfil latinoamericano. ALAN (Arch Latinoam Nutr) 2006; 56:1.
Sánchez-Castillo CP, Velázquez-Monroy O, Berber A, Lara-Esqueda A, Tapia-Conyer R, James WP, et al. Anthropo-metric cutoff points for predicting chronic disease in the Mexican Nacional Survey 2000. Obes Res 2003;11(3): 442-451.
Olaiz G, Rivera J, Shamah T, Rojas R, Villalpando S, Hernández M, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2006.
Secretaría de Salud. Plan Nacional de Salud 2007-2012. México: Secretaría de Salud; 2007. Disponible en http://www. conadic.salud.gob.mx/pdfs/.../pns_version_completa.pdf
López-Alarcón MG, Rodríguez-Cruz M. Epidemiología y genética del sobrepeso y la obesidad. Perspectiva de México en el contexto mundial. Bol Med Hosp Infant Mex 2008;65: 421-430.
Mancilla J, Durán A, Ocampo T, López V. Rasgos de personalidad comunes en obesos. Salud Publica Mex 1992;34 (5):533-539. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10634508
Vázquez V. ¿Cuáles son los problemas psicológicos, sociales y familiares que deben ser considerados en el diagnóstico y tratamiento del paciente obeso? Rev Endocrinol Nutr 2004;12(4 Supl 3):s136-s142. Disponible en http://www. medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2004/ers043m.pdf
Flegal KM, Carroll MD, Ogden CL, Johnson CL. Prevalence and trends in obesity among US adults 1999-2000. JAMA 2002;288(14):1723-1727. Disponible en http://jama. jamanetwork.com/article.aspx?articleid=195388
García-García E, De la Llata-Romero M, Kaufer-Horwitz M, Tusié-Luna MT, Calzada-León R, Vázquez-Velásquez V, et al. La obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud pública. Una reflexión. Segunda parte. Salud Mental 2009;32(1):79-87.
Davis EM, Rovi S, Johnson MS. Mental health, family function and obesity in African American women. J Natl Med Assoc 2005;97(4):478-482.
Velazco-Orellana R, Chávez-Aguilar V. La disfunción familiar, un reto diagnóstico terapéutico. Rev Med IMSS 1994; 32(3):272-273.
Mendoza-Solís L, Soler-Huerta E, Sáinz-Vázquez L, Gil-Alfaro I, Mendoza-Sánchez H, Pérez-Hernández C. Análisis de la dinámica y funcionalidad familiar en atención primaria. Arch Med Fam 2006;8(1):27-32. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve= 50780104
Bronfman M, Guiscafré H, Castro V. La medición de la desigualdad: una estrategia metodológica, análisis de las características socioeconómicas de la muestra. Arch Invest Med 1998;19:351-360.
Olson DH, MacCubin HI. Family inventories. St. Paul: University of Minnesota; 1986.
Olson DH. Circumplex model of marital and family systems assessing family functioning. Walsh F, editor. Normal family processes. New York: The Guilford Press; 1993.
Ponce-Rosas ER, Gómez-Clavelina FJ, Irigoyen-Coria AE, Terán-Trillo M, Landgrave-Ibáñez S, Hernández-Gómez A, et al. Análisis de la confiabilidad de Faces-III (versión español). Aten Primaria 1999;23(8):479-484.
Tovar-Granada C, Sánchez-Escobar L, Ponce-Rosas R, Irigoyen-Coria A, Morales-López H. Autopercepción de disfunción familiar en un grupo de familias de la ciudad de México. Arch Med Fam 2003;5(3):92-95.
Huerta-Martínez N, Valadés-Rivas B, Sánchez-Escobar L. Frecuencia de disfunción familiar en una clínica de medicina familiar del ISSSTE en la ciudad de México. Arch Med Fam 2001;3(4):95-98.