ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Disminución de peso y funcionalidad familiar en sujetos con obesidad o sobrepeso

Rosalba Jaramillo-Sánchez, Irene Espinosa-de Santillana, Angélica Ilia Espíndola-Jaramillo

Resumen


Objetivo: determinar la asociación entre la disminución de peso corporal y el funcionamiento familiar.

Métodos: se estudió a 168 sujetos con sobrepeso u obesidad, de 20 a 49 años de edad, de uno u otro sexo, sin comorbilidades. Se les aplicó una encuesta sociodemográfica y FACES III para medir función familiar. Se siguieron durante tres meses con valoración del índice de masa corporal al tercer mes. Se analizaron variables sociodemográficas y funcionamiento familiar, y RR para asociar disminución de peso y funcionamiento familiar.

Resultados: 50.6 % presentó obesidad y 59.5 % no disminuyó de peso. Se presentó disfunción familiar en 56.6 %, 50 % de este no disminuyó de peso. De 43.4 % familias funcionales, 9.52 % no disminuyó de peso. El riesgo de no bajar de peso por pertenecer a una familia disfuncional es de 4.03.

Conclusiones: la disfunción familiar se presentó en 94 sujetos (56.6 %), con asociación entre el peso corporal y el funcionamiento familiar, por lo que pertenecer a una familia disfuncional puede ser factor de riesgo para no disminuir de peso.


Palabras clave


Pérdida de peso; Sobrepeso; Obesidad; Relaciones familiares

Texto completo:

PDF

Referencias


Gómez DH, Vázquez MJ, Fernández CS. Obesidad en adultos derechohabientes del IMSS. Encuesta Nacional de Salud 2000. Rev Med IMSS 2004;42(3):239-245.

 

Sánchez CP, Pichardo OE, López RP. Epidemiología de la obesidad. Gac Med Mex 2004;140(Supl 2):3-20.

 

Popkin BM, Doak CM. The obesity epidemia is a worldwide phenomenon. Nutr Rev 1998;56(4 Pt 1):106-114.

 

Barquera S, Campirano F, Bomvecchio A, Hernández L, Rivera J, Popokin B. Caloric beverage consumption patterns in Mexican children. Nutr J 2010;9:47. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2987771/

 

Rodríguez SL. La obesidad y sus consecuencias clínico metabólicas. Rev Cubana Endocrinol [revista internet] 2004;15(3):20-25. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532004000 300008

 

Dirección General de Promoción de la Salud. [Sitio web]. Boletín Informativo: Una mirada a la Salud de México. El sobrepeso y la obesidad, 2010. Disponible en http://www. promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/programas/boletin_ informativo.html

 

World Health Organization. [Sitio web]. Sección Programmes and projects. Subsección Nutrition/Publicactions. Obesity: Preventing and managing the global epidemic. WHO Tech-nical Report Series 894. Disponible en http://www.who.int/nutrition/publications/obesity/WHO_TRS_894/en/

 

Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad. Diario Oficial de la Federación del 12 de abril de 2000. Disponible en http://www.salud. gob.mx/unidades/cdi/nom/174ssa18.html

 

Domanski MJ, Jablonski KA, Rice MM, Fowler SE, Braunwald E; PEACE Investigators. Obesity and cardiovascular events in patients with established coronary disease. Eur Heart J 2006;27(12):1416-1422.

 

Calle EE, Kaahs R. Overweight obesity and cancer: epide-miological evidence and proposed mechanism. Nature Rev Cancer 2004;4(8):579-591.

 

Ginsber H, Mac Callum P. The obesity, metabolic syndrome, and type 2 diabetes mellitus pandemic: Part I. Increased cardiovascular disease risk and the importance of atherogenic dyslipidemia in person whit the metabolic syndrome and type 2 diabetes mellitus. J Cardiometab Syndr 2009;4(2):113-119.

 

Barrientos PM, Flores HH. ¿Es la obesidad un problema médico individual y social? Políticas públicas que se requieren para su prevención. Bol Med Hosp Infant Mex 2008;65 (6):639-651.

 

Barría R, Amigo H. Transición nutricional: una revisión del perfil latinoamericano. ALAN (Arch Latinoam Nutr) 2006; 56:1.

 

Sánchez-Castillo CP, Velázquez-Monroy O, Berber A, Lara-Esqueda A, Tapia-Conyer R, James WP, et al. Anthropo-metric cutoff points for predicting chronic disease in the Mexican Nacional Survey 2000. Obes Res 2003;11(3): 442-451.

 

Olaiz G, Rivera J, Shamah T, Rojas R, Villalpando S, Hernández M, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2006. 

 

Secretaría de Salud. Plan Nacional de Salud 2007-2012. México: Secretaría de Salud; 2007. Disponible en http://www. conadic.salud.gob.mx/pdfs/.../pns_version_completa.pdf 

 

López-Alarcón MG, Rodríguez-Cruz M. Epidemiología y genética del sobrepeso y la obesidad. Perspectiva de México en el contexto mundial. Bol Med Hosp Infant Mex 2008;65: 421-430. 

 

Mancilla J, Durán A, Ocampo T, López V. Rasgos de personalidad comunes en obesos. Salud Publica Mex 1992;34 (5):533-539. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10634508

 

Vázquez V. ¿Cuáles son los problemas psicológicos, sociales y familiares que deben ser considerados en el diagnóstico y tratamiento del paciente obeso? Rev Endocrinol Nutr 2004;12(4 Supl 3):s136-s142. Disponible en http://www. medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2004/ers043m.pdf

 

Flegal KM, Carroll MD, Ogden CL, Johnson CL. Prevalence and trends in obesity among US adults 1999-2000. JAMA 2002;288(14):1723-1727. Disponible en http://jama. jamanetwork.com/article.aspx?articleid=195388

 

García-García E, De la Llata-Romero M, Kaufer-Horwitz M, Tusié-Luna MT, Calzada-León R, Vázquez-Velásquez V, et al. La obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud pública. Una reflexión. Segunda parte. Salud Mental 2009;32(1):79-87.

 

Davis EM, Rovi S, Johnson MS. Mental health, family function and obesity in African American women. J Natl Med Assoc 2005;97(4):478-482.

 

Velazco-Orellana R, Chávez-Aguilar V. La disfunción familiar, un reto diagnóstico terapéutico. Rev Med IMSS 1994; 32(3):272-273.

 

Mendoza-Solís L, Soler-Huerta E, Sáinz-Vázquez L, Gil-Alfaro I, Mendoza-Sánchez H, Pérez-Hernández C. Análisis de la dinámica y funcionalidad familiar en atención primaria. Arch Med Fam 2006;8(1):27-32. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve= 50780104

 

Bronfman M, Guiscafré H, Castro V. La medición de la desigualdad: una estrategia metodológica, análisis de las características socioeconómicas de la muestra. Arch Invest Med 1998;19:351-360.

 

Olson DH, MacCubin HI. Family inventories. St. Paul: University of Minnesota; 1986.

 

Olson DH. Circumplex model of marital and family systems assessing family functioning. Walsh F, editor. Normal family processes. New York: The Guilford Press; 1993.

 

Ponce-Rosas ER, Gómez-Clavelina FJ, Irigoyen-Coria AE, Terán-Trillo M, Landgrave-Ibáñez S, Hernández-Gómez A, et al. Análisis de la confiabilidad de Faces-III (versión español). Aten Primaria 1999;23(8):479-484.

 

Tovar-Granada C, Sánchez-Escobar L, Ponce-Rosas R, Irigoyen-Coria A, Morales-López H. Autopercepción de disfunción familiar en un grupo de familias de la ciudad de México. Arch Med Fam 2003;5(3):92-95.

 

Huerta-Martínez N, Valadés-Rivas B, Sánchez-Escobar L. Frecuencia de disfunción familiar en una clínica de medicina familiar del ISSSTE en la ciudad de México. Arch Med Fam 2001;3(4):95-98.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.