ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Modelo estético corporal, insatisfacción con la figura y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes

Ana Figueroa-Rodríguez, Osiris García-Rocha, Ana Revilla-Reyes, Leticia Villarreal-Caballero, Claudia Unikel-Santoncini

Resumen


Objetivo: identificar la relación entre el modelo estético corporal de belleza, la insatisfacción con la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo en mujeres adolescentes.

Métodos: estudio transversal analítico en una muestra de 257 mujeres entre 15 y 19 años de edad, estudiantes de bachillerato en la ciudad de Colima, México. Se recopilaron datos mediante el Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo, la Escala Visual de Satisfacción Corporal para Mujeres Adolescentes y el Cuestionario de Influencia del Modelo Estético Corporal. 

Resultados: 8.3 % de las participantes presentó puntuaciones elevadas en conductas alimentarias de riesgo, principalmente de tipo restrictivo. Se obtuvieron correlaciones positivas entre las subescalas del Cuestionario de Influencia del Modelo Estético Corporal con la conducta alimentaria y la insatisfacción con la figura, siendo la más importante el malestar con la imagen corporal. 

Conclusiones: se encontró relación entre la influencia de la publicidad y de los modelos sociales en el malestar con la imagen corporal, y de éste con la presencia de conductas alimentarias de riesgo en las adolescentes de la muestra.


Palabras clave


Trastornos de la conducta alimentaria; Conducta alimentaria; Imagen corporal; Adolescente

Texto completo:

PDF

Referencias


Fuentealba C, Leiva M. Trastornos de la conducta alimentaria. Disponible en http://www.med.uchile.cl/ apuntes/archivos/2007/medicina/tr_alimentarios_ obesidad.pdf 

 

Asociación Psiquiátrica Americana. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Cuarta edición. Washington, DC: Masson; 2000.

 

Secretaría de Salud. Guía de trastornos alimenticios. [Monografía en internet]. México: Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva; 2004. Disponible en http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatrastornos.pdf

 

Unikel-Santoncini C, Bojórquez-Chapela I, CarreñoGarcía S. Validación de un cuestionario breve para medir conductas alimentarias de riesgo. Salud Publica Mex 2004;46(6):509-515.

 

Unikel-Santoncini C, Bojórquez-Chapela I. A review of eating disorders research in Mexico. Int J Psicol 2007;42(1):59-68.

 

Unikel-Santoncini C, Bojórquez-Chapela I, VillatoroVelázquez J, Fleiz-Bautista C, Medina-Mora IME. Conductas alimentarias de riesgo en población estudiantil del Distrito Federal: tendencias 1997- 2003. Rev Invest Clin 2006;58(1):15-27.

 

Barriguete-Meléndez J, Unikel-Santoncini C, Aguilar-Salinas C, Córdoba-Villalobos J, Shamah T, Rivera-Domarco J, Hernández-Ávila M. Prevalence of abnormal eating behaviors in adolescents in Mexico: Mexican National Health and Nutrition Survey 2006. Salud Publica Mex 2009; 51(Supl 4): S638-S644.

 

Ochoa S, Villareal L, Molina N o, Bayle JI. Validación y confiabilidad del Body Shape Questionnaire (BSQ) en adolescentes de la ciudad de Colima. Revista Científica Electrónica de Psicología [revista en Internet]. Disponible en http://dgsa.uaeh.edu.mx/ revista/psicologia/IMG/pdf/No.4-12.pdf

 

Ochoa S. Validación y confiabilidad del Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2) aplicado en una muestra de adolescentes mexicanos. Revista Científica Electrónica den Psicología [revista en Internet]. Disponible en http://dgsa.uaeh. edu.mx/revista/psicologia/ IMG/pdf/2_-_N o._5.pdf

 

Raush C, Bay L. Anorexia nerviosa y bulimia: amenazas a la autonomía. Argentina: Paidós; 1990.

 

Unikel-Santoncini C, Saucedo-Molina T, VillatoroVelázquez J, Fleiz-Bautista C. Conductas alimentarias de riesgo y distribución del índice de masa corporal en estudiantes de 13 a 18 años. Salud Mental 2002;25(2):49-57.

 

Jourard SM. La personalidad saludable: punto de vista de la psicología humanística. México: Trillas; 1987.

 

Gempeler J. Historia fotográfica del cuerpo, exposición y prevención de respuesta e integración sensorial como herramientas terapéuticas integradas para la flexibilización de la distorsión corporal en trastornos de la conducta alimentaria. Rev Colomb Psiquiatr 2004;33(1):9-20.

 

Rivarola, M. La imagen corporal en adolescentes mujeres: su valor predictivo en trastornos alimentarios. Fundamentos en Humanidades 2003;4(7): 149-161.

 

Stice E, Schupak-Neuberg E, Shaw H, Stein RI. Relation of media exposure to eating disorder symptomatology: an examination of mediating mechanisms. J Abnorm Psychol 1994;103(4):836- 840.

 

Stice E, Shaw H. Adverse effects of the media portrayed thin-ideal on women and linkages to bulimic symptomatology. J Soc Clin Psychol 1994; 13(3):288-308.

 

Vandereycken W, Noordenbos G. La prevención de los trastornos alimentarios: Un enfoque multidisciplinario. [Monografía en internet]. España: Ediciones Granica; 2000. Disponible en http:// books.google.com.mx/books

 

Toro J, Salamero M, Martínez E. Assessment of sociocultural influences of the aesthetic body shape model in anorexia nervosa. Acta Psychiatr Scand 1994;89(3):147-151.

 

Vázquez R, Álvarez G, Mancilla J. Consistencia interna y estructura factorial del cuestionario de influencia de los modelos estéticos corporales (CIMEC), en población mexicana. Salud Mental 2000;23(6):18-24.

 

Rodríguez-Campayo M, Beato-Fernández L, Rodríguez-Cano T, Martínez-Sánchez F. Adaptación española de la escala de evaluación de la imagen corporal de Gardner en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Actas Esp Psiquiatr 2003;31(2):59-64.

 

Calleja N, Gómez-Peresmitré G. Psicología social: investigación y aplicaciones en México. México: Fondo de Cultura Económica; 2001.

 

Heatherton TF, Polivy J. Chronic dieting and eating disorders: a spiral model. Washington, DC: Hemisphere Publishing Corp.; 1992.

 

Polivy J, Herman CP. Diagnosis and treatment of normal eating. J Consult Clin Psychol 1987;55(5): 635-644.

 

Stice E. Risk factors for eating pathology: recent advances and future directions. En: Striegel-Moore R, Smolak L, editores. Eating disorders: innovative directions in research and practice. Washington, DC: American Psychological Association; 2001. p. 51-73.

 

Polivy J, Herman CP. Dieting and binging: a causal analysis. Am Psychol 1985;40(2):193-201.

 

Polivy J, Herman CP. Causes of eating disorders. Ann Rev Psychol 2002;53:187-213.

 

Benjet C, Borges G, Medina-Mora ME, Blanco J, Rojas E, Fleiz C, et al. Epidemiología de los trastornos psiquiátricos en los adolescentes de la ciudad de México. Trabajo presentado en la XXVIII Reunión de Investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, Distrito Federal, México, 2008

 


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.