ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Percepción del adulto mayor acerca de los beneficios, barreras y apoyo social para realizar actividad física

Concepción Porras-Juárez, Ignacio Grajales-Alonso, María Concepción Hernández-Cruz, Ma. Magdalena Alonso-Castillo, Inés Tenahua-Quitl

Resumen


Introducción: entre 2000 y 2050, la población adulta mayor en el mundo pasará de 10 a 22 %; en México, 8.2 millones son adultos mayores, por lo que es primordial comprender la percepción de los beneficios, barreras y apoyo social para realizar actividad física que tiene esa población. 

Metodología: estudio cualitativo efectuado en una unidad gerontológica; la muestra estuvo constituida por 15 adultos mayores de uno y otro sexos. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a profundidad y un microanálisis línea por línea para llegar a la codificación abierta y axial. Se utilizó el modelo de creencias en salud como marco teórico e interpretativo.

Resultados: los adultos mayores perciben el ejercicio físico como una actividad para beneficio de su salud así como una actividad de esparcimiento, lo cual concuerda con los resultados de otros estudios. Sin embargo, involucran aspectos de tipo emocional y de socialización, lo que puede repercutir en limitar la adquisición de esta conducta. 

Conclusiones: la disciplina de enfermería puede intervenir de manera directa proponiendo programas de ayuda dirigidos a este grupo etario.


Palabras clave


Beneficios en salud; Anciano; Apoyo social; Ejercicio

Texto completo:

PDF

Referencias


Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática. Esperanza de vida por entidad federativa. México: INEGI; 2005. Disponible en http://www. inegi. gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mpob56&c=3233

 

Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática. Población de adultos mayores. México: INEGI; 2005. Disponible en http://www.inegi.gob.mx/prod_ serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/adultosm ayores/ adultos_mayores_web2.pdf.

 

Kinsella K. Dimensiones demográficas y de salud en América Latina y el Caribe. En: La atención de los ancianos: Un desafío para los años noventa. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud, Publicación Científica No. 546; 1997. p. 3-18.

 

Caspersen CJ, Powell KE, Christenson G. Physical activity, exercise, and physical fitness: definitions and distinctions for health-related research. Public Health Rep 1985;100(2):126-131.

 

Ginarte Y. La adherencia terapéutica. Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(5):502-505.

 

Cabrera AG, Tascón GJ, Lucumí CD. Creencias en salud: historia, constructos y aportes al modelo. Rev Nac Salud Publica 2001;19(1):91-101.

 

Moreno E, Gil J. Modelo de creencias de salud: revisión teórica, consideración crítica y propuesta alternativa. Rev Intern J Psychol Ter 2003;3(1):91- 109.

 

Norbeck JS, Lindsey AM, Carrieri VL. El desarrollo de un instrumento para medir la ayuda social. Nurs Res 1981;30(5):264-269.

 

Mora M, Villalobos D, Araya G, Ozols A. Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de la actividad físico recreativa. Escuela Ciencias del Deporte, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Costa Rica. Revista MH Salud 2004; 1(1). Disponible en http://www.una.ac.cr/mh salud/ documents/ARTICULOMONICAMORA_017.pdf

 

Barrios DR, Borges MR, Cardoso PL. Beneficios percibidos por adultos mayores incorporados al ejercicio. Rev Cubana Med Gen Integr 2003;19(2). Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19_ 2_03/mgi07203.htm

 

Aguilera-Medina J, Salazar-González B. Beneficios y barreras percibidos por el adulto mayor y la práctica de ejercicio. Rev Salud Publica Nutr 2005;7. Disponible en http://www.respyn.uanl.mx/ especiales/2005/ee-07-2005/documentos/htm

 

Tenahua QI, Díaz PA, Alonso CM, Medina O. Significado de la experiencia del adulto mayor a vivir con hipertensión. Revista Desarrollo Científico de Enfermería 2006;14(8):292-296.

 

Morse J. Los métodos cualitativos: el estado del arte. Revista Universidad de Guadalajara 2000; 17:32. Disponible en http://www.cge.udg.mx/ revistaudg/rug17/2metodos.html

 

Morse J. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Estilos de etnografía. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía; 2003. p. 208- 209.

 

Secretaría de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en materia e investigación para la salud. México: SS; 2002. Disponible en http://www. salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis. html

 

Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa, técnicas o procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía; 2003.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.