ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

¡Friegas y friegas, y el empacho pegado! El empacho en México durante el siglo XIX

Roberto Campos-Navarro, María Luisa Coronado

Resumen


Durante el siglo XIX, el empacho como entidad nosológica, provocó la investigación académica de clínicos mexicanos de la talla de Miguel F. Jiménez, Eduardo Liceaga, Fernando Altamirano, José Peón y Contreras, entre otros. La causalidad se relaciona con excesos alimentarios y la dificultad para digerir ciertos alimentos, en especial los que tienen hollejos, como las frutas y las leguminosas. Afecta más a los niños menores de dos años. Se le identifica clínicamente por evacuaciones diarreicas, dolor abdominal, fiebre, inquietud, tumor en abdomen, matidez en dicha zona, náuseas, vómito, anorexia y meteorismo. El tratamiento más generalizado durante el siglo XIX tenía por objetivo el desalojo inmediato del contenido gastrointestinal mediante vomitivos o purgantes. En el ámbito popular, los elementos más utilizados fueron las plantas medicinales (añil, linaza, manzanilla y hojas de naranjo) y entre los médicos académicos, el aceite de ricino y la ipecacuana. En esta presentación hacemos una descripción y análisis de las características generales de esta enfermedad popular, con la información procedente de médicos, farmacéuticos, homeópatas, botánicos y los propios conjuntos populares.


Palabras clave


Empacho; Medicina Tradicional; Enfermedades Gastrointestinales

Texto completo:

PDF

Referencias


Campos-Navarro R. Introducción. Campos-Navarro R, compilador. En: El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. pp. 9-14.

 

Cortés-Gallo G, Hernández-González MA, Ayala-García MA, Rocha-Moreles A, et al. La cura del empacho: una práctica común y peligrosa. Bol Med Hosp Infant Mex 1993;50(1):44-47.

 

León-Zaragoza G. Los remedios caseros, antídotos muy peligrosos para la cura de niños. La Jornada (México). 2006 septiembre 11: Sec. Sociedad y Justicia: p. 53. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2006/09/11/index.php?section =sociedad&article=053n1soc

 

Campos-Navarro R. La causalidad del empacho en México durante la época colonial. Rev Med Seguro Soc 1993;30(3):235-238.

 

Campos- Navarro R, Barragán BA, Pineda M, Pérez de la Cruz L, El empacho en textos novohispanos (1552-1819). Manifestaciones clínicas. Rev Med Seguro Soc 1998;36(6):497-502.

 

Campos-Navarro R, Aguilar-Contreras A, Barragán A, Pineda M, Pérez-de la Cruz L. El empacho en textos novohispanos (1552 a 1819). Terapéutica. Rev Med Seguro Soc 1999;37(5):375-383.

 

Vargas G. ¿Existe el empacho en los niños? En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 77-94

 

Velasco A. Medicina doméstica o tratado elemental y práctico del arte de curar. En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 99-101.

 

Peón y Contreras J. El médico práctico doméstico y enciclopedia de medicina. En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX) .México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 102-104.

 

Flores-y Troncoso F. Historia de la medicina en México. En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 97-98. 

 

Altamirano F. Datos para las aplicaciones médicas del Índigo. En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 105-106.

 

Pío-Pérez J. Recetarios de indios en lengua maya. México. D.F.: Centro de Estudios Mayas/ Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM; 1996 [1870]. p. 197.

 

Beltrán-de Santa Rosa MP. Arte del idioma maya reducido a sucintas reglas y semilexicón yucateco. Segunda edición. Mérida, Yucatán: Imprenta de J. D. Espinosa; 1859. p. 114.

 

González J. Tratado práctico de homeopatía y guía de las familias. México: Imprenta de T. F. Neve; 1871. p. 119-120.

 

Anónimo. La cocinera poblana y el libro de las familias. Quinta edición. Puebla: Tipografía de Narciso Bassols; 1895; p. 261. 

 

Parra G. Formulario de la Facultad Médica Mexicana. México: Manero y Nava; 1893. p. 203.

 

Aceves JA. Medicina doméstica. Guadalajara: Ancira y Hno.; 1888. p. 93-94.

 

Rojas A. La herbolaria mexicana. México: Imprenta M. Trigueros; 1898. p. 35.

 

Gutiérrez M. El vómito y sus indicaciones en la primera infancia. En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 95-96.

 

Nah JS, Nah JM. Manuscrito de Nah. En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 76.

 

Raspail FV. Manual anuario de la salud o medicina y farmacias domésticas. México: Librería de Ch. Bouret; [siglo XIX]. p. 24 y 228-229.

 

González J. Tratado práctico de homeopatía y guía de las familias. México: Tipografía del Hospicio; 1899. p. 397 y 398.

 

Martínez-Cortés F. La medicina científica y el Siglo XIX mexicano. México: Fondo de Cultura Económica, La Ciencia desde México 45; 1987. p. 10-32.  

 

Liceaga E. Mis recuerdos de otros tiempos. México: Talleres Gráficos de la Nación; 1949. p. 53.

 

Campos-Navarro R, Liviere-Visuet A. Mortalidad por empacho en el suroeste del Valle de México (1834-18767). Bol Med Hosp Infant Mex 2002;59 (6):345-355


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.