Durante el siglo XIX, el empacho como entidad nosológica, provocó la investigación académica de clínicos mexicanos de la talla de Miguel F. Jiménez, Eduardo Liceaga, Fernando Altamirano, José Peón y Contreras, entre otros. La causalidad se relaciona con excesos alimentarios y la dificultad para digerir ciertos alimentos, en especial los que tienen hollejos, como las frutas y las leguminosas. Afecta más a los niños menores de dos años. Se le identifica clínicamente por evacuaciones diarreicas, dolor abdominal, fiebre, inquietud, tumor en abdomen, matidez en dicha zona, náuseas, vómito, anorexia y meteorismo. El tratamiento más generalizado durante el siglo XIX tenía por objetivo el desalojo inmediato del contenido gastrointestinal mediante vomitivos o purgantes. En el ámbito popular, los elementos más utilizados fueron las plantas medicinales (añil, linaza, manzanilla y hojas de naranjo) y entre los médicos académicos, el aceite de ricino y la ipecacuana. En esta presentación hacemos una descripción y análisis de las características generales de esta enfermedad popular, con la información procedente de médicos, farmacéuticos, homeópatas, botánicos y los propios conjuntos populares.
Campos-Navarro R. Introducción. Campos-Navarro R, compilador. En: El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. pp. 9-14.
Cortés-Gallo G, Hernández-González MA, Ayala-García MA, Rocha-Moreles A, et al. La cura del empacho: una práctica común y peligrosa. Bol Med Hosp Infant Mex 1993;50(1):44-47.
León-Zaragoza G. Los remedios caseros, antídotos muy peligrosos para la cura de niños. La Jornada (México). 2006 septiembre 11: Sec. Sociedad y Justicia: p. 53. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2006/09/11/index.php?section =sociedad&article=053n1soc
Campos-Navarro R. La causalidad del empacho en México durante la época colonial. Rev Med Seguro Soc 1993;30(3):235-238.
Campos- Navarro R, Barragán BA, Pineda M, Pérez de la Cruz L, El empacho en textos novohispanos (1552-1819). Manifestaciones clínicas. Rev Med Seguro Soc 1998;36(6):497-502.
Campos-Navarro R, Aguilar-Contreras A, Barragán A, Pineda M, Pérez-de la Cruz L. El empacho en textos novohispanos (1552 a 1819). Terapéutica. Rev Med Seguro Soc 1999;37(5):375-383.
Vargas G. ¿Existe el empacho en los niños? En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 77-94
Velasco A. Medicina doméstica o tratado elemental y práctico del arte de curar. En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 99-101.
Peón y Contreras J. El médico práctico doméstico y enciclopedia de medicina. En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX) .México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 102-104.
Flores-y Troncoso F. Historia de la medicina en México. En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 97-98.
Altamirano F. Datos para las aplicaciones médicas del Índigo. En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 105-106.
Pío-Pérez J. Recetarios de indios en lengua maya. México. D.F.: Centro de Estudios Mayas/ Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM; 1996 [1870]. p. 197.
Beltrán-de Santa Rosa MP. Arte del idioma maya reducido a sucintas reglas y semilexicón yucateco. Segunda edición. Mérida, Yucatán: Imprenta de J. D. Espinosa; 1859. p. 114.
González J. Tratado práctico de homeopatía y guía de las familias. México: Imprenta de T. F. Neve; 1871. p. 119-120.
Anónimo. La cocinera poblana y el libro de las familias. Quinta edición. Puebla: Tipografía de Narciso Bassols; 1895; p. 261.
Parra G. Formulario de la Facultad Médica Mexicana. México: Manero y Nava; 1893. p. 203.
Aceves JA. Medicina doméstica. Guadalajara: Ancira y Hno.; 1888. p. 93-94.
Rojas A. La herbolaria mexicana. México: Imprenta M. Trigueros; 1898. p. 35.
Gutiérrez M. El vómito y sus indicaciones en la primera infancia. En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 95-96.
Nah JS, Nah JM. Manuscrito de Nah. En: Campos-Navarro R, compilador. El empacho en la medicina mexicana. Antología (siglos XVI a XX). México: Instituto Nacional Indigenista; 2000. p. 76.
Raspail FV. Manual anuario de la salud o medicina y farmacias domésticas. México: Librería de Ch. Bouret; [siglo XIX]. p. 24 y 228-229.
González J. Tratado práctico de homeopatía y guía de las familias. México: Tipografía del Hospicio; 1899. p. 397 y 398.
Martínez-Cortés F. La medicina científica y el Siglo XIX mexicano. México: Fondo de Cultura Económica, La Ciencia desde México 45; 1987. p. 10-32.
Liceaga E. Mis recuerdos de otros tiempos. México: Talleres Gráficos de la Nación; 1949. p. 53.
Campos-Navarro R, Liviere-Visuet A. Mortalidad por empacho en el suroeste del Valle de México (1834-18767). Bol Med Hosp Infant Mex 2002;59 (6):345-355