Introducción: dada la relevancia práctica para la educación y la investigación, es necesario evaluar la asesoría en los programas de maestría.
Métodos: estudio transversal, comparativo. Se construyó y validó el instrumento Evaluación de la Labor Docente de Asesoría (ELDA), a partir de cuatro indicadores: apertura, disposición, respeto y pericia, con un total de 50 enunciados, además de una escala de consistencia interna. ELDA fue contestado por alumnos de tres programas de maestría en el IMSS: Educación, Sistemas de Salud, e Investigación Clínica; y uno de la Universidad de Puebla: Administración en Servicios de Salud.
Resultados: no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la labor docente de asesoría en los programas de maestría estudiados (Kruskal-Wallis, p > 0.05). Hubo diferencias significativas en los porcentajes de calificaciones mayores a 75 % de la calificación máxima esperada a favor de la Maestría en Educación (χ2 < 0.05). También se encontraron diferencias significativas entre los indicadores en cada uno de los programas.
Conclusiones: ELDA es un instrumento válido y confiable. El programa de Maestría en Educación parece estar más orientado a la participación en comparación con los otros.
Aguilar-Mejía E. El ejercicio docente en las instituciones de salud. Rev Med Inst Seguro Soc 2006; 44(4):293-294.
Viniegra-Velázquez L, Aguilar-Mejía E. Hacia otra concepción del currículo. Un camino alternativo para la formación de investigadores. México: IMSS; 1999.
Barrayo RCL, Sandoval ASL. Los posgrados inter-institucionales: una propuesta basada en la asesoría. OMNIA 1997; (36-37):138-140. Disponible en http://www.posgrado.unam.mx/servicios/productos/omnia/anteriores/36_37/index.php
Acker S, Hill T, Black E. Thesis supervision in the social sciences: manager or negotiated? Higher Education 1994;28(4):483-498.
Donald JG, Soroyan A, Denison DB. Graduate student supervision polices and procedures; a case study of issues and factors affecting graduate studies. Can J Higher Education 1995;25(3):71-92.
Valarino E, Meneses R, Yáber G, Pujol L. Opti-mización de la gerencia de investigaciones en posgrado. Rev Latinoam Psicol 1996;28(1):63-82.
Urgelles AE. Enfoque de asesoría académica. Enlace 1988;17(enero-junio):20-24.
Fresán OM. La asesoría de tesis de doctorado. Una influencia permanente en la vida del investigador independiente. Rev Educ Sup 2002;XXXI (124):103-123.
Frisker J, Kut L. Laissez-faire in research education: an inquiry into a Swedish doctoral program. Higher Education Policy 2000;13(2):131-137.
Villar E. Determinantes en el progreso en los estudios de doctorado. Diferencias entre disciplinas científico tecnológicas versus ciencias sociales y humanidades. Rev Invest Educ 1998;16(1):101-121.
Shetzer B. Counseling for career development. Boston: Houghton Mifflin; 1972. p. 103. Citado en: Ayala A. La función del profesor como asesor. Mé-xico: Trillas; 1998. p. 40-41.
Anastasi A, Urbina S. Test psicológicos. México: Prentice-Hall; 1998.
Ary D, Cheser JL, Razavieh A. Introducción a la investigación pedagógica. México: McGraw-Hill; 1989.
Viniegra-Velázquez L. Epílogo: Otra forma de mirar y practicar la investigación factual. En: Viniegra-Velázquez L, editor. La investigación en educación: papel de la teoría y la observación. Segunda edición. México: IMSS; 2000. p. 323-333.
Viniegra-Velázquez L. Educación y crítica, el proceso de elaboración del conocimiento. México: Paidós Educador; 2002.
Stenhouse L. ¿Qué es la investigación? En: La investigación como base de la enseñanza. Madrid, España: Morata; 1998.