ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Costo-efectividad de SOHDi en pacientes con diabetes tipo 2 sin hipertensión

Enrique Villarreal-Ríos, Emma Rosa Vargas-Daza, Liliana Galicia-Rodríguez, Claudia Neri-Calero, María Guadalupe Hernández-Centeno

Resumen


Objetivo: establecer la costo-efectividad de la estrategia SOHDi comparada con la de la estrategia tradicional en pacientes con diabetes tipo 2 sin hipertensión.

Métodos: se integraron 32 individuos por grupo. La efectividad se midió conforme los valores de glucosa en sangre. El costo de SOHDi incluyó costos en medicina familiar, exámenes de laboratorio, educación grupal y evaluación individual; el de la estrategia tradicional, costo de la consulta en medicina familiar y costo en laboratorio. El análisis de costo-efectividad consideró diferentes escenarios: ≤ 110, 120, 130, 140, 150 y 160 mg/dL.

Resultados: la población con glucemia menor de 140 mg/dL en SOHDi representó 23.3 % y en la estrategia tradicional, 44.8 %. El costo promedio en SOHDi fue de $2202.22 y el de la tradicional de $1930.79. Ante glucemia en sangre ≤ 140 mg/dL, el costo para efectividad de 50 % fue de $4726 en SOHDi y de $2155 en la estrategia tradicional. La efectividad por $1000 fue de 10.58 % en SOHDi y de 23.20 % en la estrategia tradicional.

Conclusiones: para alcanzar la eficiencia en la asignación y uso de los recursos, SOHDi no es la mejor alternativa en las condiciones actuales.


Palabras clave


Diabetes; Hipertensión; Costos y análisis de costo; Análisis costo-beneficio

Texto completo:

PDF

Referencias


Puente GG, Salinas MA, Villarreal RE, Albarrán GT, Contreras PJ, García ER. Costo-efectividad de un programa educativo para diabéticos tipo 2. Rev Enferm IMSS. 1999; 7 (3):147-150.

 

Rodríguez-Ledesma MA, Constantino-Casas P, García-Contreras F, Garduño-Espinosa J. Conocimiento de los médicos sobre economía de la salud. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2007; 45 (4):343-352.

 

Hutchinson A, Becker LA. How the philosophies, styles and methods of family medicine affect the research agenda. Ann Fam Med. 2004; 62 (2 Suppl 2):S41-S44.

 

Detsky AS, Naglie IG. A clinician’s guide to cost-effectiveness analyses. Ann Intern Med. 1990; 113 (2):147-154.

 

Frank RH. Microeconomía y conducta. Cuarta edición. Madrid: McGraw-Hill; 2001. p. 65-82.

 

Eisenberg JM. Clinical economics. A guide to the economic analyses of clinical practices. JAMA. 1989; 262 (29):2879-2886.

 

Drummond M, Torrance G. Stoddard G. Métodos para la evaluación económica de los programas de atención de la salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos; 1991. p. 7-21, 31-90, 57-90, 91-138.

 

Colunga RC, López MM, Aguayo AG, Canales ML. Calidad de atención y satisfacción del usuario con cita previa en medicina familiar de Guadalajara. Rev Cubana Salud Publica. 2007; (333): 34-38. Disponible en http://www.imbiomed.com. mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=47478&id_seccion=762&id_ejemplar= 4811&id_revista=79

 

Rossi FR. El imperativo de la participación en costo-efectividad y control de calidad en nuestra institución. Bol Esc Med Univ Catol Chile. 1995; 24 (3):125-126.

 

Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro Social. Informe de rendición de cuentas 2000-2006. Libro Blanco. Proceso de Mejora de Medicina Familiar.  Disponible en http://www. imss.gob.mx/NR/rdonlyres/1104CECE-B2B2-496E-9C2C-91B455D4136B/0/mejora.pdf

 

Barceló A, Robles S, White F, Jadue L, Vega J. Una intervención para mejorar el control de la diabetes en Chile. Rev Panam Salud Publica. 2001; 10 (5):328-333.

 

Viniegra-Velázquez L. Las enfermedades crónicas y la educación. La diabetes mellitus como paradigma. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2006; 44 (1):47-59.

 

Cabrera-Pivaral CE, González-Pérez G, Vega-López MG, Centeno-López M. Efectos de una intervención educativa sobre los niveles plasmáticos de LDL-colesterol en diabéticos tipo 2. Salud Publica Mex. 2001; 43 (6):556-562.

 

Aráuz AG, Sánchez G, Padilla G, Fernández M, Roselló M, Guzmán S. Intervención educativa comunitaria sobre la diabetes en el ámbito de la atención primaria. Rev Panam Salud Publica. 2001; 9 (3):145-153.

 

Collazo HM, Cárdenas RJ, González LR, Miyar AR, Gálvez GA, Cosme CJ. La economía de la salud: ¿debe ser de interés para el campo sanitario?. Rev Panam Salud Publica. 2002; 12 (5):359-365.

 

Olivos RJ, Galicia RL, Villarreal RE, Martínez GL, Vargas DE, Cadena PP, et al. Perfil de uso de los servicios de salud en primer nivel de atención por diabéticos tipo 2 sin hipertensión arterial sistémica. En: Villarreal RE, Martínez G L, Galicia RL, Vargas DE, editores. El sistema de salud, perfil de uso y costo en primer nivel de atención. Querétaro, México: Universidad Autónoma de Querétaro; 2007. p. 59-67.

 

Romero IN, Villarreal RE, Vargas DE, Galicia RL, Martínez GL, Ruelas CM, et al. Perfil de uso de los servicios de salud en primer nivel de atención por diabéticos hipertensos. En: Villarreal RE, Martínez G L, Galicia RL, Vargas DE, editores. El sistema de salud, perfil de uso y costo en primer nivel de atención por diabéticos hipertensos. En: Villarreal RE, Martínez G L, Galicia RL, Vargas DE, editores. El sistema de salud, perfil de uso y costo en primer nivel de atención. Querétaro, México: Universidad Autónoma de Querétaro; 2007. p. 78-86.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.