ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Prevalencia de los trastornos mentales y del comportamiento en población derechohabiente del IMSS, 2021 / Prevalence related to mental and behavioral disorders in population affiliated to IMSS, 2021

Xóchitl Refugio Romero-Guerrero, Hayanin Cortés-García, Faustino Alcántar-Chávez, Maximino Miranda-García, Víctor Almazán-Farfán, Olga Yazmín Victoria-Carrasco

Resumen


Resumen

Introducción: si bien la Organización Mundial de la Salud establece en su célebre afirmación fundacional que la salud es un estado absoluto de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades, la salud mental se considera más que una ausencia de trastornos o discapacidades mentales. La prevalencia de trastornos mentales y del comportamiento (TMC) en México varía entre 15 y 18%. La ocurrencia de estas enfermedades es la base para tomar decisiones dirigidas a mejorar la atención médica y el bienestar del paciente psiquiátrico.

Objetivo: estimar la prevalencia de los TMC en población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el 2021.

Material y métodos: estudio observacional y transversal. Se empleó el Censo de pacientes derechohabientes con trastornos mentales y del comportamiento del IMSS, 2021. Se incluyeron todos los casos del censo: 2,652,531.

Resultados: la prevalencia de los TMC fue de 9.3%. La prevalencia más alta fue la reportada por ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo (39.8%). El Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Michoacán reportó la prevalencia más alta con el 67.7% (IC 95% 67.5-68.0), seguido de Aguascalientes (64.6%, IC 95% 64.2-64.9) y Guerrero (60.1%, IC 95% 59.7-60.5).

Conclusiones: la prevalencia de los TMC en la población derechohabiente es de 9.3%. Estimarla puede ayudar a los profesionales de la salud a brindar un mejor seguimiento y rastreo en la atención de estos pacientes.

 

Abstract

Background: Although the World Health Organization established in ther well known and foundational affirmation that health is a state of absolute physical, mental and social well-being and not only the absence of disease or infirmity, mental health is considered more than the absence of mental disease or mental infirmity. Prevalence of mental and behavioral disorders (MBD) in Mexico oscilates between 15 and 18%. The occurrence of these diseases is the support for making decisions aimed at improving the medical care and well-being of the psychiatric patient.

Objective: To estimate the prevalence of MBD in population affiliated to the Mexican Institute for Social Security (IMSS) in 2021.

Material and methods: Cross-sectional and observational study. We examined the Census of Mental and Behavioral Disorders in Population affiliated to IMSS in 2021. All the cases of the census were included: 2,652,531.

Results: The prevalence of MBD was 9.3%. The higher prevalence was reported for anxiety and obsessive compulsive disorder (39.8%). The highest prevalence was reported in the Michoacán Administrative Operation Office (AOO) (67.7%, 95% CI 67.5-68.0), then the Aguascalientes and Guerrero AOOs (64.6%, 95% CI 64.2-64.9 and 60.1%, 95% CI 59.7-60.5, respectively).

Conclusions: The prevalence of MBD in the population affiliated to IMSS is 9.3%. Estimating that prevalence may help healthcare professionals to provide a better follow-up and traceability in the care for these patients.


Palabras clave


Desorden Mental; Ansiedad; Depresión; Enfermedad de Alzheimer / Mental Disorder; Anxiety; Depression; Alzheimer Disease

Texto completo:

PDF

Referencias


World Health Organization: WHO. Salud mental: Fortalecer Nuestra Respuesta. Geneva: WHO; 2018. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response.

Collazos MV. Trastornos mentales y problemas de salud mental. Día Mundial de la Salud Mental 2007. Salud Mental. 2007;30(2):75-80.

Organización Mundial de la Salud. Invertir en salud mental. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2004.

American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th Edition: DSM-5. USA: American Psychiatric Publishing; 2013.  

Zamora-Carmona G. Servicios clínicos disponibles para niñas, niños y jóvenes con trastornos mentales en México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2013;11(1):163-70.

Medina-Mora ME, Borges G, Lara-Muñoz C, et al. Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental; 2003;26(4):1-16.

Madrigal de León EA. Fortalecimiento de la salud mental en México: recomendaciones para una psiquiatría comunitaria. Salud Ment (Mex). 2016;39(4):235-7. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58246494007.

Borges G, Medina-Mora ME, López-Moreno S. El papel de la epidemiología en la investigación de los trastornos mentales. Salud Publica Mex. 2004;46(5). doi: 10.1590/s0036-36342004000500011.

Jiménez-Tapia JA, Bojórquez-Chapela I, Blas-García C, et al.

Panorama del trabajo de investigación en epidemiología psiquiátrica en México: últimos 30 años. Salud Ment (Mex). 2005;28(3):69-78.

Benjet C, Borges G, Medina-Mora ME, et al. Diferencias de sexo en la prevalencia y severidad de trastornos psiquiátricos en adolescentes de la Ciudad de México. Salud Ment (Mex). 2009;32(2):155-63. Disponible en: http://revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/1279/1277.

Berenzon S, Medina-Mora ME, López EK, et al. Prevalencia de trastornos mentales y variables asociadas en cuatro comunidades del sur de la ciudad de México. Rev Mex Psicol. 1998;15(2):177-85.

Caraveo-Anduaga J, Colmenares E, Saldívar G. Estudio clínico-epidemiológico de los trastornos depresivos. Salud Ment (Mex). 1999;22(2):7-17. Disponible en: http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/737.

Caraveo-Anduaga JJ, Bermúdez EC. Los trastornos psiquiátricos y el abuso de sustancias en México: Panorama epidemiológico. Salud Ment (Mex). 2002;25(2):9-15. Disponible en: http://revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/893.

Caraveo J, Martínez N, Rivera B. Un modelo para los estudios epidemiológicos sobre la salud mental y la morbilidad psiquiátrica. Salud Ment (Mex). 1998;21(1):48-57. Disponible en: http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/693.

Caraveo-Anduaga JJ, Colmenares-Bermúdez E, Martínez-Vélez NA. Síntomas, percepción y demanda de atención en salud mental en niños y adolescentes de la Ciudad de México. Salud Publica Mex. 2002;44(6):492-8. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000600001.

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer? Estados Unidos: Alzheimers.gov. [sin fecha de publicación o actualización]. Disponible en: https://www.alzheimers.gov/es/alzheimer-demencias/enfermedad-alzheimer.

Vicente B, Rioseco P, Saldivia S, et al. Prevalencia de trastornos psiquiátricos en Latinoamérica: revisión crítica. Rev Colomb Psiquiatr. 2005;34(4):506-14. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80634404.

Caraveo-Anduaga JJ, Martínez-Vélez NA, Rivera-Guevara BE, et al. Prevalencia en la vida de episodios depresivos y utilización de servicios especializados. Salud Ment (Mex). 1997;20(Supl 2):15-23. Disponible en: http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/676.

Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta nacional de salud y nutrición 2018-19. Resultados nacionales. Cuernavaca, Morelos: INSP; 2019. Disponible en: https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/ensanut-2018-nacionales.

Instituto Mexicano del Seguro Social. Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2021-2022. México: IMSS; 2022. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/informe-2021-2022.

Berenzon Gorn S, Saavedra Solano N, Medina-Mora Icaza ME, et al. Evaluación del sistema de salud mental en México: ¿hacia dónde encaminar la atención? Rev Panam Salud Publica. 2013;33(4):252-8. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2013.v33n4/252-258/es/

Borges G, Wilcox HC, Medina‐Mora M. Suicidal Behavior in the Mexican national comorbidity survey (m-ncs): lifetime and 12-month prevalence, psychiatric factors and service utilization. Salud Mental. 2005;28(2):40-7.

Alvarez-Monjarás M, Bucay-Harari L. Modelo de tamizaje, atención y monitoreo de la salud mental para adultos en casos de desastre. Salud Publica Mex. 2018;60(Supl.1):23. doi: 10.21149/9340.

Sánchez-García S, Juárez-Cedillo T, García-González JJ, et al. Usefulness of two instruments in assessing depression among elderly Mexicans in population studies and for primary care. Salud Publica Mex. 2008;50(6):447-56. doi: 10.1590/s0036-36342008000600005.

De la Fuente JR, Heinze Martin G. La enseñanza de la Psiquiatría en México. Salud Ment (Mex). 2014;37(6):523. doi: 10.17711/sm.0185-3325.2014.063.

Broncano-Bolzoni M. Hacia la recuperación en la salud mental. Rev Enferm Salud Ment. 2016;(3):13-20. doi: 10.5538/2385-703x.2016.3.1.




DOI: https://doi.org/10.24875/10.5281/zenodo.10998791

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.