Introducción: el riesgo cardiovascular (RCV) es una epidemia creciente relacionada con hábitos alimentarios y estilo de vida que tiene como uno de sus grupos de riesgo a los niños obesos. El objetivo de este estudio es evaluar el RCV en la población infantil obesa, en un hospital de segundo nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Luis Potosí, México.
Métodos: estudio analítico con diseño transversal. Se incluyeron todos los niños obesos atendidos en el servicio de endocrinología durante un año. Se utilizó la escala Alústiza para medir el RCV. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, índice de masa corporal, historia familiar de diabetes, obesidad, toxicomanías, presión arterial y colesterol. El RCV se correlacionó con los valores de colesterol HDL y glucosa por medio de chi cuadrada.
Resultados: se revisaron 100 expedientes de niños (52 mujeres y 48 hombres) con edades de 6 a 15 años. El RCV fue bajo en 26 %, moderado en 14 % y alto en 60 %. Hubo antecedentes familiares de obesidad en 26 %, obesidad más diabetes 16 %, obesidad y dislipidemia 13 % e hipertensión 11 %. Ninguno practicaba ejercicio. La hipercolesterolemia estuvo presente en 46 % y la hiperglucemia en 34 %. Mediante análisis de c2 se obtuvo p < 0.05.
Conclusiones: las escalas validadas son útiles para medir el RCV en los niños y actuar de de manera oportuna, a fin de evitar la persistencia en la edad adulta.
American Heart Association Nutrition Committee, Lichtenstein AH, Appel LJ, Brands M, Carnethon M, Daniels S, et al. Diet and lifestyle recomendations revision 2006: a scientific statement from the American Heart Association Nutrition Committee. Circulation. 2006;114(1):82-96.
Leal BMC. Factores de riesgo cardiovascular en pediatría. Precop SCP. 2008;7(1):5-20.
Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Informe de una consulta mixta de expertos OMS/FAO. Ginebra, Suiza: OMS; 2003. OMS, Serie de informes técnicos: 916.
Paterno CA. Factores de riesgo coronario en la adolescencia. Estudio FRICELA. Rev Esp Cardiol. 2003;56(5):452-8.
Velázquez Monroy O, Barinagarrementería Aldatz FS, Rubio Guerra AF, Verdejo J, Méndez Bello MA, Violante R, et al. Morbilidad y mortalidad de la enfermedad isquémica del corazón y cerebrovascular en México. 2005. Arch Cardiol Mex. 2007;77(1):31-9.
Salcedo-Rocha AL, García de Alba JE, Contreras-Marmolejo M. Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importancia. Rev Salud Pública. 2010;12(4):612-22.
Aglony Imbarack M, Arnaiz GP, Acevedo BM, Barja YS, Márquez US, Guzmán AB, et al. Perfil de presión arterial e historia familiar de hipertensión en niños escolares sanos de Santiago de Chile. Rev Med Chile. 2009;137(1):39-45.
National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure in Chidren and Adolescents. The fourth report on the diagnosis, evaluation, and treatment of high blood pressure in children and adolescents. Pediatrics. 2004;114(2 Suppl 4th Report):S555-76.
Mae Wood C, Cano-Vindel A. Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Intervención Psicosocial. 2009;18(3):213-31.
Alba LH. Factores de riesgo para iniciar el consumo de tabaco. Rev Colomb Cancerol. 2007;11(4):250-7.
Sánchez-Contreras M. Moreno-Gómez GA, Marín-Grisales ME, García-Ortíz LH. Factores de riesgo cardiovascular en poblaciones jóvenes. Rev Salud Pública. 2009;11(1):110-22.
Gambetta Arburúa JC, Farré Silva Y, Chiesa P, Peluffo C, Duhagon P. Factores de riesgo cardiovascular en una población pediátrica. Arch Pediatr Urug. 2006;77(2):125-33.
Sanjurjo Crespo P. Colesterol y prevención de la enfermedad cardiovascular desde la edad pediátrica. Osasunaz. 2007;8:89-103
Chiesa P, Gambetta JC, Dutra S. Prevención cardiovascular desde la edad pediátrica. Rev Urug Cardiol. 2009;24(2):105-11.
Gambetta JC, Haladjian M, Castillos J, Seré G, Blanco C, Sayaguez B, et al. Obesidad y factores de riesgo cardiovascular en la edad pediátrica. Arch Pediatr Urug. 2008;79(1):7-14.
Kavey RE, Daniels SR, Lauer RM, Atkins DL, Hayman LL, Taubert K; American Heart Association. American Heart Association guidelines for primary prevention of atherosclerotic cardiovascular disease beginning in childhood. Circulation. 2003;107(11):1562-6.
Weiss R, Dziura J, Burgert TS, Tamborlane WV, Taksali SE, Yeckel CW, et al. Obesity and the metabolic syndrome in children and adolescents. N Engl J Med. 2004;350(23):2362-74.
Jessup A, Harrell JS. The metabolic syndrome: Look for it in children and adolescents, too!. Clin Diabetes. 2005;23:26-32.
Torres MD, Tormo MA, Campillo C, Carmona MI, Torres M, Reymundo M. Factores etiológicos y de riesgo cardiovascular en niños extremeños con obesidad. Su relación con la resistencia a la insulina y la concentración plasmática de adipocitocinas. Rev Esp Cardiol. 2008;61(9):923-9.
Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Sobrepeso y obesidad infantil [Internet]. Organización Mundial de la Salud 2011. Disponible en Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/
Arnaiz P, Pino F, Marín A, Barja S, Agliony M, Cassi B et al. Validación de un puntaje de riesgo cardiovascular en niños españoles aplicado a una población de escolares de Santiago de Chile. Rev Med Chile. 2010;138: 1226-31.
Díaz García D. Obesidad. El antiguo mal recién descubierto [Internet]. 2007. Disponible en http://www.obcityhealth.com.mx/articulospdf/OBESIDAD.pdf.
Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad. Rev Med IMSS. 2000;38(5):397-403.
Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012: Resultados nacionales. México: INSP; 2012.
Aradillas-García C, de la Cruz-Mendoza E, Torres-Ruvalcaba B, Montreal-Escalante E, Torres Rodríguez L, Goldaracena-Azuara M. El impacto de la televisión sobre la prevalencia del síndrome metabólico en población infantil de San Luis Potosí. Bioquimia. 2008;33(1):10-8.
Kaufer-Horwitz M, Toussaint G. Indicadores antropométricos para evaluar sobrepeso y obesidad en pediatría. Bol Med Hosp Infant Mex. 2008;65(6):502-18.
Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Ginebra, Suiza: OMS; 2004. Texto libre en http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf
Campos Cavada I. Factores de riesgo modificables para enfermedad cardiovascular en niños. An Venez Nutr. 2010;23(2):100-7.
Organisation for Economic Co-operation and Development. Obesity Update 2012 [Internet]. Disponible en http://www.oecd.org/health/49716427.pdf
Berenson GS, Srinivasan SR, Bao W, Newman WP 3rd, Tracy RE, Wattigney WA. Association between multiple cardiovascular risk factors and atherosclerosis in children and young adults. The Bogalusa Heart Study. N Engl J Med. 1998;338(23):1650-6.
Barja S, Acevedo M, Arnaiz P, Berríos X, Bambs C, Guzmán B, et al. Marcadores de aterosclerosis temprana y síndrome metabólico en niños. Rev Med Chile. 2009;137(4):522-30.
Romero-Velarde E, Campollo-Rivas O, Celis de la Rosa A, Vásquez-Garibay EM, Castro-Hernández JF, Cruz-Osorio RM. Factores de riesgo de dislipidemia en niños y adolescentes con obesidad. Salud Pública Mex. 2007;49(2):103-8.