ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Consumo alimentario dentro y fuera de la escuela

María Guadalupe Alvear-Galindo, Liria T. Yamamoto-Kimura, Cristina Morán-Álvarez, Ma. Guadalupe Solís-Díaz, Patricia Victoria Torres-Durán, Marco Antonio Juárez-Oropeza, Ma. Eugenia Acuña-Sánchez, Aldo Ferreira-Hermosillo

Resumen


Introducción: en México, los niños de primaria permanecen aproximadamente 4.5 horas en la escuela, por lo que fuera de ese espacio es donde consumen la mayor parte de sus alimentos. El objetivo de esta investigación fue explorar las conductas alimentarias más allá del entorno escolar que pudieran favorecer la obesidad.

Métodos: estudio descriptivo de niños de una escuela primaria oficial en el Distrito Federal. Los hábitos alimentarios se conocieron por un cuestionario y las características antropométricas, por medición física.

Resultados: los participantes indicaron consumir refrescos y jugos enlatados con alta frecuencia y en cantidades importantes (80 %), así como productos lácteos industrializados con alto valor calórico y bajo contenido de proteínas; ingerían pocos alimentos de origen animal; 30 % comía cuatro o cinco veces al día y 10 %, una o dos veces. Los resultados se asociaron con las características somatométricas de los niños, 37.6 % de los cuales presentó sobrepeso u obesidad y 12 %, bajo peso. 

Conclusiones: para la prevención de la obesidad son necesarios programas de educación que involucren a profesores, padres de familia y escolares, para obtener conductas saludables y preservar la salud.


Palabras clave


Hábitos alimenticios; Sobrepeso; Niño

Texto completo:

PDF

Referencias


Burrows AR. Prevención y tratamiento de la obesidad desde la niñez: la estrategia para disminuir las enfermedades crónicas no transmisibles del adulto. Rev Med Chile. 2000;128(1):105-10.

 

Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Secretaría de Salud-Instituto Nacional de Salud Pública; 2006.

 

Roya K. Childhood overweight, obesity, and the metabolic syndrome in developing countries. Epidemiol Rev. 2007;29:62-76. doi: 10.1093/epirev/mxm003.

 

Janssen I, Katzmarzyk PT, Srinivasan SR, et al. Utility of childhood BMI in the prediction of adulthood disease: comparison of national and international references. Obes Res. 2005;13(6):1106-15.

 

Moreno A, Toro L. La televisión, mediadora entre consumismo y obesidad. Rev Chil Nutr. 2009;36(1): 46-52.

 

Luna-Arocas R, Puello-Arrieta S, Botero MM. La compra impulsiva y el materialismo en los jóvenes: estudio exploratorio en estudiantes universitarios de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe Universidad del Norte. 2004;14:1-26.

 

Ogden CL, Flegal KM, Carroll MD, et al. Prevalence and trends in overweight among US children and adolescents, 1999-2000. JAMA. 2002;288(14): 1728-32.

 

Serra-Majem L, Aranceta-Bartrina J, Pérez-Rodrito C, et al.; Grupo Colaborativo AEP-SENC-SEEDO. Curvas de referencia para la tipificación ponderal y criterios para la prevención de la obesidad en la población infantil y juvenil española. En: Serra-Majem LI, Aranceta-Bartrina J, editores. Crecimiento y desarrollo. Estudio EnKid. Vol 4. Barcelona: Masson; 2003. p. 99-169.

 

Cook S, Weitzman M, Auringer P, et al. Prevalence of a metabolic syndrome phenotype in adolescents: findings from the Third National Health and Nutrition Examination Survey, 1988-1994. Arch Pediatr Adolesc Med. 2003;157(8):821-7.

 

Jackson P, Romo MM, Castillo AM, et al. Las golosinas en la alimentación infantil. Análisis antropológico nutricional. Rev Med Chile. 2004;132(10):1235-42.

 

Ortiz-Hernández L, Gómez-Tello BL. Food consumption in Mexican adolescents. Rev Panam Salud Publica. 2008;24(2):127-135.

 

Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Consumo de zumos de frutas y de bebidas refrescantes por niños y adolescentes en España. Implicaciones para la salud de su mal uso y abuso. An Pediatr. 2003;58(6):584-93.

 

Burgos-Carro N. Alimentación y nutrición en edad escolar. Revista Digital Universitaria. 2007;8(4): 1067-69. Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.8/num4/art23/abril_art23.pdf

 

Martos-Moreno GA, Argente J. Obesidades pediátricas: de la lactancia a la adolescencia. An Pediatr. 2011;75(1):63.e1-e23.

 

Wilkinson R, Marmot M, editores. Determinantes sociales para la salud: los hechos irrefutables. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2003. Texto libre en http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd90/1008WILdet.pdf

 

Tucci S. Efecto de los comerciales de televisión en la escogencia y consumo de alimentos en los niños. Revisión. Rev Venez Endocrinol Metab. 2010;8(1):11-18.

 

Pérez-Salgado D, Rivera-Márquez JA, Ortiz- Hernández L. Publicidad de alimentos en la programación de la televisión mexicana: ¿los niños están más expuestos? Salud Publica Mex. 2010;52(2):119-26.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.