Introducción: el cáncer cervicouterino representa la segunda causa de mortalidad por neoplasias malignas en la mujer a nivel mundial. La citología cervical es el estudio de tamizaje más importante. Por lo tanto, es de interés conocer la prevalencia de alteraciones citológicas en la población mexicana. En este estudio, el objetivo fue calcular la prevalencia de lesión intraepitelial en citología cervical de tamizaje.
Métodos: se elaboró un estudio observacional, descriptivo y transversal, con una muestra de 379 pacientes; se incluyeron pacientes de 21 a 64 años de edad, a las cuales se les realizó una citología cervical de tamizaje registradas en la base de datos del programa de Detección Oportuna de Cáncer Cervicouterino (DOC-CACU). Se realizó un análisis descriptivo de los datos.
Resultados: se encontró una prevalencia de lesión intraepitelial de 4.49%. El 3.17% correspondieron a LIEBG y el 1.32% a LIEAG. No se encontró ningún reporte de carcinoma invasor. De estas pacientes, el 64.71% correspondió al grupo etario de 41 a 60 años. El 52.94% se había realizado su última citología en los 3 años previos o más, y el 35.29% se encontraba en la posmenopausia.
Conclusiones: se encontró una prevalencia congruente con lo descrito en la literatura. Más de la mitad de las pacientes afectadas se realizaron su última citología en los 3 o más años previos y correspondían al grupo etario de 41 a 60 años. Una proporción alta de pacientes se encontraba en la posmenopausia.
Secretaria de Salud. Diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino. Mexico, D.F.: Secretaria de Salud; 2010.
Hernández D, Apresa T, Patlan R. Panorama epidemiológico del cáncer cervicouterino. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53 Supl 2:S154-61.
Granados M, Herrera A. Manual de oncología procedimientos médico quirúrgicos. 5ta ed. Mexico, D.F: Mc Graw Hill; 2013.
Secretaria de Salud. Prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino en el primer nivel de atención. Mexico: Secretaria de Salud; 2011.
Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cervicouterino. Modificación a la Norma oficial jueves 31 de mayo de 2007.
Bosetti C, Rodríguez T, Chatenoud L, Bertuccio P, Levi G, Negri E, La Vecchia C. Trends in cancer mortality in Mexico, 1981-2007. Eur J Ca Preven. 2011;20(5):355-363.
Torres L, Rojas R, Escamilla C, Salazar E, Lazcano E. Tendencias en la mortalidad por cáncer en Mexico de 1980 a 2011. Salud Pública Mex. 2014;56:473-491.
Instituto Mexicano del Seguro Social, Dirección de Prestaciones Médicas, Unidad de Salud Pública, Coordinación de Vigilancia Epidemiológica y Apoyo a Contingencias. Boletín Epidemiológico, Morbilidad y Mortalidad por enfermedades no transmisibles, México, D.F.: IMSS; 2011.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. 2012. Resultados nacionales. Cuernavaca, Mexico: Instituto Nacional de Salud Pública; 2012. Disponible en: http://ensanut.insp.mx/doctos/FactSheet_ResultadosNacionales14Nov.pdf.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa. Tamaulipas. Cuernavaca, Mexico: Instituto Nacional de Salud Pública; 2013. Disponible en: http://ensanut.insp.mx/informes/Tamaulipas-OCT.pdf.
Partridge EE, Abu-Rustum N, Campos SM, Farmer M, Fowler J, Garcia R, et al. Cervical Cancer Screening. Versión 2.2012. Fort Washington, PA: National Comprehesive Cancer Network; 2012. [actualizado 2 may 2012; citado 6 sep 2016]. Disponible en: www.nccn.org/professionals/physician_gls/PDF/cervical.pdf
Massad L, Einstein M, Huh W, Katki H, Kinney W, Schiffman M, et al. 2012 Updated Consensus Guidelines for the management of Abnormal Cervical Cancer Screening Tests and Cancer Precursors. J Low Genit Tract Dis. 2013;17(5):S1-S27.
Broutet N, Dangou JM, Fadhil I, Lazdane G, Luciani S, Mathur A, et al. WHO guidelines for screening and treatment of precancerous lesions for cervical cancer prevention. South Africa: World Health Organization; 2013 [actualizado 2013; citado 6 sep 2016] Disponible en: www.who.int/reproductivehealth/publications/cancers/screening_and_treatment_of_precancerous_lesions/en/index.html
Gonzalez G, Nuñez J. Nueva guía de consenso de la Sociedad Americana de Colposcopia y Patología Cervical sobre lesiones premalignas y malignas de cuello uterino. Rev Obstet Ginecol Vene. 2014;74(2):134-137.
Durán L, Garrido C, Hernández L. La toma de decisiones para el control del cáncer cervicouterino en México. Rev CONAMED. 2010;15(4):174-180.
Veso K, Whitlock E, Eder M, Burda B, Senger C, Lutz K. Risk Factors and Other Epidemiologic Considerations for Cervical Cancer Screening: A Narrative Review for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med. 2011;155(10):698-705.
Maciel A, Castaño R, Fleider L, Maciel A, Monge F, Sta-Ringer J, et al. Guías de manejo 2015 Citología anormal y lesiones intraepiteliales cervicales. Sociedad Argentina de Patología del tracto genital inferior y colposcopia. 2015;26(1);30-37.
Secretaria de Salud. Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. México, D.F.: Secretaria de Salud; 2010; Vol 27(44): 1-48
Secretaria de Salud. Subsistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades. Estados Unidos Mexicanos, septiembre 2013. México, D.F.: Secretaria de Salud; 2013.
González S, Martínez M, Hernández D, Aguilar A, Jave L. Frecuencia de lesiones epiteliales cervicales reportadas en el laboratorio regional de citología exfoliativa de Jalisco. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53 Supl2:S132-9.
Sampedro C, Ríos L, Cardona J. Prevalencia de alteraciones preneoplasicas del cáncer de cuello uterino en un municipio del norte de Antioquia-Colombia 2008-2012. Archivos de medicina. 2014;(10):1-10.
Salas I, Tejera G, Ricaño I, Del Prado R. Aspectos epidemiológicos en citologías con resultados anormales en el hospital boliviano El Torno. Medisan. 2013;17(3):477-483
Olvera-Villa MA, Ortiz-Espinosa RM. Prevalencia de cáncer cervico uterino, lesiones premalignas y factores asociados en una institución pública del estado de Hidalgo. Gaceta Hidalguense de Investigación en Salud. 2015;(8):2-6.
Vega-Alanis M. Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Matamoros, Tamaulipas. [Tesis de maestria]. Matamoros, Tamaulipas: Universidad Autónoma de Nuevo León; 2004.
Giuliano A, Denman C, Guernsey de Zapien J, Navarro J, Ortega L, Djambazov V, et al. Design and results of the USA-Mexico Border human papillomavirus (HPV), cervical displasia, and chlamydia trachomatis study. Pan Am J Public Health. 2001;9(3):172-181
Cardona-Arias JA, Valencia-Arredondo M. Prevalencia de alteraciones oncológicas en la citología cervicovaginal de pacientes de una institución prestadora de servicios de salud de Medellín, 2010-2012. Rev CES Med. 2014; 28(1): 7-20.
Mendoza L, Pedroza M, Micolta P, Ramírez A, Cáceres C, Viviam D, et al. Prevalencia de lesiones de bajo y alto grado de cuello uterino en una ciudad colombiana. Rev Chil Obstet Ginecol. 2012;77(2):129-136.
Bisherwal K, Pandhi D, Singal A, Guleria K, Mishra K. Evaluation of cervical and anal intraepitelial neoplasia in women attending a sexually transmitted infection clinic. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2016;82(5):498-504. Disponible en: http:/www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27297278
Fajardo-Peña MT, García-Rueda A, Caballero-Badillo MC, Vargas-Hernández DC, Camargo-Figuera FA. Prevalencia y factores asociados al resultado anormal de la citología vaginal en estudiantes universitarias en Bucaramanga, Colombia. Rev Costarr Salud Pública. 2013;22:127-133.
García A, Fajardo MT, Caballero MC, Camargo F. Resultados de la citología cervicovaginal en población universitaria. Un estudio descriptivo. Enfermería global. 2016;(42):1-12.
Pérez-Ponce P, López-Ledezma L, Méndez-González MG, Vázquez-Martínez VH. Cáncer cérvicouterino, reporte de tres años en una unidad médica de atención ambulatoria. Aten Fam. 2016;23(1):4-7.
Hernández-Tiria MC, Castillo-Zamora MF. Prevalencia del resultado de citología de células escamosas atípicas que no excluye lesión intraepitelial de alto grado (ASC-H), en dos instituciones de Bogotá (Colombia), 2006-2013. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2015;66:32-36.
Pinho-Franca J, Da Cosa MB, Santos-Thuler LC. Patterns of cervical cytological abnormalities according to the human development index in the northeast region of Brazil. BMC Womens Health. 2016;16:54. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4982310/
Moya J, Pio L. Prevalencia de anormalidades cervico-uterinas asociadas al nivel de pobreza en el hospital nacional docente madre niño San Bartolome 2011-2013. Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener. 2014;(3).
Fernández-de Mera JJ. Análisis de la prevalencia de tipos de VPH en muestras de citologías ginecológicas en la población no vacunada. Estudio en la comunidad de Extremadura. [Tesis doctoral]. Extremadura, España: Universidad de Extremadura; 2016.
Treviño E, Vidal O, Saldivar D, Luna M, Castillo L, Nuñez R, Gómez H. Evaluación de la incidencia de displasia cervical en embarazadas en un Hospital Universitario. Rev Medicina Universitaria. 2010;12(49):213-215.