Resistencia bacteriana y comorbilidades presentes en pacientes urológicos ambulatorios con urocultivos positivos
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Resistencia bacteriana y comorbilidades presentes en pacientes urológicos ambulatorios con urocultivos positivos |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María Esther Garza-Montúfar; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona No. 33, Departamento de Urología. Monterrey, Nuevo León</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Pablo Daniel Treviño-Valdez; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona No. 33, Departamento de Infectología. Monterrey, Nuevo León</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Laura Hermila De la Garza-Salinas; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Dirección de Prestaciones Médicas, Coordinación de Planeación y Enlace Institucional, Coordinación Médica Auxiliar de Investigación en Salud. Monterrey, Nuevo León</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | Ciencias de la salud, epidemiología |
3. | Materia | Palabra/s clave | Sistema Urinario; Escherichia coli; Antibacterianos; Pruebas de Sensibilidad Microbiana |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: las infecciones de vías urinarias son la tercera causa de morbilidad por infecciones en México. El uso indiscriminado de antibióticos ha generado la aparición de bacterias multiresistentes. Objetivo: identificar los patrones de resistencia bacteriana del hospital y detectar las comorbilidades presentes que pueden alterar el curso de una infección urinaria, para el manejo empírico adecuado. Métodos: estudio transversal no comparativo, se revisaron los urocultivos positivos en el período diciembre de 2015 a mayo de 2016, en pacientes ambulatorios de urología del hospital. Se analizó crecimiento obtenido, resistencia bacteriana y las comorbilidades de cada paciente. Resultados:se incluyeron 190 urocultivos. La bacteria más frecuente fue Escherichia coli. Se detectó mayor resistencia antibiótica general a ceftazidima (91.5%), quinolonas (> 65%) y trimetoprim/sulfametoxazol (58%). La multirresistencia general fue de 66.3%. Los antibióticos que demostraron mayor sensibilidad fueron: amikacina, imipenem, nitrofurantoína, meropenem y piperacilina/tazobactam. Las comorbilidades más frecuentes fueron diabetes mellitus, uso previo de antibióticos para infección de vías urinarias e hiperplasia prostática. Conclusiones: en los pacientes con infección de vías urinarias del hospital, se recomienda el uso empírico de nitrofurantoína y amikacina. Las quinolonas y el trimetoprim/sulfametoxazol tienen un alto índice de resistencia.
|
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2018-11-30 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | Descriptivo, retrospectivo |
9. | Formato | Formato de archivo | PDF, HTML, PubMed |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1149 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 56, Núm. 4 (2018): Julio-agosto |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) |
Nuevo León México, 2016, Conveniencia |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2018 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |