Metadatos de indexación

Síndrome de Kallmann. Aspectos genéticos y variantes fenotípicas


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Síndrome de Kallmann. Aspectos genéticos y variantes fenotípicas
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Bianca Ethel Gutiérrez-Amavizca; <p>Divisi&oacute;n de Gen&eacute;tica, Centro de Investigaci&oacute;n Biom&eacute;dica&nbsp;de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, Jalisco</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Luis E. Figuera; <p>Divisi&oacute;n de Gen&eacute;tica, Centro de Investigaci&oacute;n Biom&eacute;dica de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, Jalisco</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ricardo Orozco-Castellanos; <p>Servicio de Nefrolog&iacute;a,&nbsp;Hospital Civil de Guadalajara &ldquo;Fray Antonio Alcalde&rdquo;, Guadalajara, Jalisco</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Síndrome Kallmann; Hipogonadismo; Trastornos del olfato
 
4. Descripción Resumen

El síndrome de Kallmann se caracteriza por la combinación de hipogonadismo hipogonadotrópico y anosmia/hiposmia. El hipogonadismo hipogonadotrópico se debe a la deficiencia de la hormona liberadora de gonadotropinas ocasionada por un defecto en la migración de las neuronas sintetizadoras de la hormona liberadora de gonadotropinas, y la anosmia/hiposmia está relacionada con ausencia o hipoplasia del bulbo olfatorio y sus tractos. Algunos pacientes pueden presentar otras anormalidades como agenesia renal, paladar hendido, agenesia dental, sinquinesia refleja, acortamiento de metacarpianos, hipoacusia neurosensorial y convulsiones. Se presenta una revisión de las características clínicas y bases moleculares, donde se resalta la relevancia del conocimiento de variantes fenotípicas en síndrome de Kallmann.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2017-01-30
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1216
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 50, Núm. 2 (2012): Marzo-abril
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.