Discectomía percutánea para tratamiento del dolor radicular
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Discectomía percutánea para tratamiento del dolor radicular |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Julio César Delgado-Álvarez; <p>Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Antonio César Tamayo-Valenzuela; <p>Unidad de Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", Secretaría de Salud. Distrito Federal</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María Luisa Pérez-Carranco; <p>Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José de Jesús Salvador Villafaña-Tello; <p>Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Dimensión del dolor; Dolor de espalda; Discectomía percutánea; Desplazamiento del disco intervertebral |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: la discectomía percutánea ha mostrado ser útil para el dolor radicular por hernia de disco. El objetivo de esta investigación fue evaluar la efectividad de la discectomía percutánea en el dolor radicular por hernias de disco. Métodos: se analizaron expedientes de pacientes sometidos a discectomía percutánea de enero de 2006 a diciembre de 2008; se incluyeron expedientes que tuvieron registrada la intensidad del dolor determinada por la Escala Visual Análoga (EVA) y el consumo de analgésicos (en mg) por día, antes y después del procedimiento. Los miligramos del analgésico empleado se convirtieron a dosis equivalente en morfina oral en 24 horas. Se comparó la intensidad del dolor y el consumo de medicamentos antes y después del procedimiento. Resultados: la puntuación promedio de la EVA previa al procedimiento fue de 6.29 y posterior a éste, de 2.86. La media de medicamentos consumidos antes de la discectomía fue de 30.32 y posterior al procedimiento, de 12.75. Conclusiones: identificamos mejoría del dolor en un porcentaje elevado de pacientes, que se reflejó en disminución de la calificación en EVA y en el consumo de analgésicos. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2017-07-10 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1590 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 49, Núm. 2 (2011): Marzo-abril |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |