Candidiasis esofágica en pacientes de un hospital de especialidades
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Candidiasis esofágica en pacientes de un hospital de especialidades |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Luis Javier Méndez-Tovar; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Laboratorio de Investigación Médica en Dermatología y Micología. Ciudad de México, México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José Froylán Rodríguez-Sánchez; <p>Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Departamento de Endoscopía Gastrointestinal. Ciudad de México, México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Patricia Manzano-Gayosso; <p>Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología y Parasitología. Ciudad de México, México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Francisca Hernández-Hernández; <p>Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología y Parasitología. Ciudad de México, México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Juan Manuel Blancas-Valencia; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Departamento de Endoscopía Gastrointestinal. Ciudad de México, México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Israel Silva-González; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Laboratorio Central. Ciudad de México, México</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | Ciencias de la salud, Medicina |
3. | Materia | Palabra/s clave | Candidiasis; Esófago; Candida albicans; Antifúngicos |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: la candidiasis esofágica (CE) es la causa más común de esofagitis infecciosa. Su principal factor de riesgo ha sido la infección por VIH. En México ha sido poco estudiada. Objetivos: determinar las características clínico-epidemiológicas de la CE e identificar sus agentes etiológicos y su sensibilidad a antifúngicos. Métodos: se incluyeron pacientes a quienes se les detectaron placas blanquecinas durante una endoscopía esofágica, en un periodo de un año, en un hospital de tercer nivel de atención. Se tomó muestra de las placas para examen microscópico, cultivo, y estudios de sensibilidad. Resultados: de 1763 pacientes estudiados, 23 presentaron placas blanquecinas; 13 fueron hombres; la mitad tenía de 20 a 40 años de edad; la principal comorbilidad fue cirrosis hepática; el uso de omeprazol fue significativo. Se obtuvieron 22 aislados de 17 pacientes; predominaron Candida albicans (14) y Candida parapsilosis (3). En cinco casos se encontró asociación de dos especies v g. Candida famata con Trichosporon mucoides. La mitad de los aislados mostró resistencia a antimicóticos. Conclusiones: la frecuencia de CE fue similar a la de otras casuísticas. Los aislados obtenidos mostraron resistencia elevada a compuestos azólicos y a caspofungina, información relevante para tomar una decisión terapéutica. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2019-10-16 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | PDF, HTML, PubMed |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1698 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 57, Núm. 2 (2019): Marzo - abril |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) |
2017, 1763 pacientes |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2019 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |