Metadatos de indexación

Funcionalidad para la vida diaria en adultos mayores


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Funcionalidad para la vida diaria en adultos mayores
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Marco Antonio Zavala-González; <p>Padr&oacute;n Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco, Asociaci&oacute;n Latinoamericana de Profesores de Medicina Familiar, A. C.&nbsp;Villahermosa, Tabasco</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Guadalupe Domínguez-Sosa; <p>Microzona 48, Unidad de Medicina Familiar 8,&nbsp;Instituto Mexicano del Seguro Social. Villahermosa, Tabasco</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Anciano; Actividades cotidianas
 
4. Descripción Resumen

Objetivo: evaluar la funcionalidad para las actividades de la vida diaria en adultos mayores de clase media y determinar los factores asociados.

Métodos: diseño transversal, analítico, de una muestra no probabilística por conveniencia. Se incluyeron derechohabientes sin enfermedades cognitivas. Variables: sociodemográficas, funcionalidad para actividades básicas de la vida diaria (ABVD), funcionalidad para actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Se utilizaron las escalas de Katz, el índice de Lawton and Brody, y se aplicó estadística descriptiva y razón de posibilidades.

Resultados: 100 adultos mayores, 60 del sexo femenino y 40 del masculino, edad media de 69.71 ± 7.01 años. Funcionalidad para ABVD: normal 26 %, muy levemente incapacitado 33 %, levemente incapacitado 17 %, moderadamente incapacitado 23 %, severamente incapacitado 1 %. Funcionalidad para AIVD: independiente 8 %, moderadamente dependiente 71 %, dependiente 21 %. Factor asociado con dependencia básica: edad > 74 años y factor asociado con dependencia instrumental: no unidos.

Conclusiones: la frecuencia de dependencia básica fue diferente a la de otros autores; la dependencia instrumental fue mayor al estudio regional precedente. Se requieren estudios más amplios.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2018-08-22
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1733
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 49, Núm. 6 (2011): Noviembre-diciembre
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.