Sepsis neonatal intrahospitalaria. Incidencia y factores de riesgo
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Sepsis neonatal intrahospitalaria. Incidencia y factores de riesgo |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Cinthya Yanet Tijerina-Torres; <p>Departamento de Pediatría, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Isaías Rodríguez-Balderrama; <p>Servicio de Neonatología, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José Alfredo Gallegos-Dávila; <p>Servicio de Neonatología, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Martha Cavazos-Elizondo; <p>Departamento de Pediatría, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José Armando Romero-Rocha; <p>Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Sepsis; Infección hospitalaria; Recién nacido |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: la sepsis intrahospitalaria neonatal es un síndrome clínico caracterizado por una reacción inflamatoria en el primer mes de vida con signos locales o sistémicos de infección, acompañada del agente causal. El objetivo de esta investigación fue conocer la incidencia y factores de riesgo más frecuentemente asociados con sepsis intrahospitalaria, en una unidad de cuidados especiales neonatales. Métodos: durante 2006 y 2007 se incluyeron 49 casos y 50 pacientes control. Se analizaron variables cualitativas en ambos grupos para determinar su asociación. Resultados: se encontró una incidencia de sepsis intrahospitalaria neonatal en nuestro hospital de 3.7 %. Los factores de riesgo más frecuentes fueron el peso corporal de 1501 a 2500 g, el hipotrofismo, el acceso central, la administración de ranitidina, esteroides y nutrición parenteral, la alimentación de tipo parenteral, la intubación endotraqueal, el uso de sonda orogástrica y sonda vesical, presencia de cardiopatía y de enfermedad de membrana hialina. La mortalidad encontrada fue de 24.4 %. Conclusiones: la incidencia de sepsis intrahospitalaria neonatal fue menor a la reportada en la literatura. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2018-08-22 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1744 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 49, Núm. 6 (2011): Noviembre-diciembre |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |