Encuesta de prevalencia de caries dental en niños y adolescentes
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Encuesta de prevalencia de caries dental en niños y adolescentes |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jesús Pérez-Domínguez; <p>Coordinación de Programas Integrados de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Armando González-García; <p>Coordinación de Programas Integrados de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María del Rosario Niebla-Fuentes; <p>Especialidad de Epidemiología, Coordinación de Programas Integrados de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Iván de Jesús Ascencio-Montiel; <p>Especialidad de Epidemiología, Coordinación de Programas Integrados de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Caries dental; Dieta cariógena; Higiene bucal; Salud bucal; Niño; Adolescente |
4. | Descripción | Resumen | Objetivo: identificar la prevalencia de caries dental en los niños y adolescentes derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Métodos: se llevó a cabo la encuesta utilizando los índices avalados por la Organización Mundial de la Salud. A través de muestreo aleatorio estratificado se seleccionó a niños de tres, cinco y seis años, y a los adolescentes de 12 años de edad. Resultados: se examinaron 1012 niños y 533 adolescentes, para un total de 1545 encuestados de uno u otro sexo. La prevalencia de caries dental fue de 66.9 %, las cifras fueron más elevadas en dentición temporal que en permanente (p < 3.07). El promedio del índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD) en dentición primaria a los seis años de edad fue de 3.57 ± 2.8. En los adolescentes de 12 años de edad, el CPOD fue de 1.97 ± 1.4. En la dentición primaria como en la permanente, el principal componente del índice fue la caries, con 2.49 y 1.56, respectivamente. Conclusiones: los resultados del presente estudio indicaron poco cambio en la prevalencia y elevado índice de caries de los niños durante el periodo estudiado. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-01-12 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1786 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 48, Núm. 1 (2010): Enero-febrero |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |