Síndrome de Poland. Informe de un caso
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Síndrome de Poland. Informe de un caso |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Alejandro Téllez-Olvera; <p>Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Regional de Zona 72, Tlalnepantla de Baz, Instituto Mexicano del Seguro Social. Estado de México</p><p> </p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jorge Romero-Álvarez; <p>Unidad de Medicina Familiar 161, Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Miguel Ángel Salgado-Molina; <p>Unidad de Medicina Familiar 162, Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal</p><p> </p><p> </p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Sindactilia; Síndrome de Poland; Neoplasias de la mama |
4. | Descripción | Resumen | Objetivo: dar a conocer un caso de síndrome de Poland en una mujer de 67 años. Caso clínico: se interrogó y exploró en búsqueda de antecedentes para malformaciones típicas de esta patología. Se realizaron estudios de imagen, telerradiografía de tórax, tórax óseo, radiografías comparativas de manos, ultrasonido mamario, mastografía y tomografía axial computarizada. El hemitórax, el derecho del cuerpo, la disminución del tejido celular subcutáneo, la alopecia axilar, la retracción e hipoplasia mamaria y el complejo areola-pezón, la hipoplasia de músculo, el pectoral, el alcalde. En miembro torácico derecho se identificó acortamiento del antebrazo, hipoplasia de la segunda falange en los cinco dedos y ausencia de la falange distal del dedo índice. Conclusiones: según lo manifestado por Hester y Bostwick, la paciente presentó cuatro de las cinco características consideradas como clásicas. Para las alteraciones de la mano se clasificó en el tipo 1, según Gausewitz; según la clasificación de Al-Qattan, la paciente era tipo 2. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-01-12 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1801 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 48, Núm. 1 (2010): Enero-febrero |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |