Prevalencia de miopía en escolares de una zona suburbana
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Prevalencia de miopía en escolares de una zona suburbana |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Gabriela Rodríguez-Ábrego; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Regional No. 1, Servicio de Epidemiología. Distrito Federal</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Héctor Mauro Sotelo-Dueñas; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar No. 9. Distrito Federal</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Miopía; Errores de Refracción; Niño |
4. | Descripción | Resumen | Objetivo: medir la prevalencia de miopía en niños en edad escolar en población suburbana del Estado de México. Métodos: estudio transversal descriptivo en el que aleatoriamente fueron seleccionadas escuelas del Paquete básico de Salud Escolar de Netzahualcóyotl, Estado de México. Se incluyó a 1136 escolares entre seis y 15 años de edad, de uno y otro sexo. Se realizó encuesta sobre antecedentes familiares, peso al nacimiento, prematurez, exposición a luz de televisión, computadora y videojuego y distancia del monitor; se evaluó agudeza visual monocular y binocular con la cartilla de Snellen a una distancia de 6 m, determinándose alteraciones a partir de valores 20/40. Se evaluó la refracción visual de cada ojo sin llevar a cabo refracción ciclopléjica; todos los resultados fueron revisados por un optometrista. Se determinó como punto de corte de miopía ≥ 0.50 dioptrías. Resultados: la edad media fue 10.2 ± 2.43 años; 54 % del sexo femenino. La prevalencia de miopía fue de 33 % (IC 95 % = 30.3-35.7); se observó una prevalencia específica significativamente menor en los hombres. Conclusiones: la probabilidad de presentar miopía se incrementó con la edad, pertenecer al sexo femenino, tener historia familiar de miopía y antecedente de prematurez y bajo peso. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-02-23 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1805 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 47, Núm. 1 (2009): Enero - Febrero |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |