Síndrome de Dyke-Davidoff-Masson y hemiatrofia cerebral del adulto. Informe de casos
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Síndrome de Dyke-Davidoff-Masson y hemiatrofia cerebral del adulto. Informe de casos |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Edgar Alfredo Zúñiga-González; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional La Raza, Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret”. Distrito Federal</p><p> </p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Luis Enrique Molina-Carrión; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional La Raza, Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret”. Distrito Federal</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Rocío Catalina Diego-Silva; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Regional No. 6. Ciudad Madero, Tamaulipas</p><p> </p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Síndrome de Dyke-Davidoff-Masson; Hemiatrofia Facial; Encefalopatías; Atrofia |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: en la infancia, la hemiatrofia cerebral o síndrome de Dyke-Davidoff-Masson es atribuido a trastornos intrauterinos o perinatales que afectan la perfusión de un hemisferio cerebral. Clínicamente se manifiesta con retraso mental variable, epilepsia refractaria, asimetría facial, hemiplejía o movimientos anormales de las extremidades contralaterales; y por estudios de neuroimagen, con atrofia de un hemisferio cerebral y cambios compensatorios óseos ipsolaterales, como engrosamiento de la calota, elevación del techo orbitario y del peñasco del temporal, así como hiperneumatización del seno frontal y celdillas mastoideas. En el adulto, la hemiatrofia cerebral es multifactorial y se manifiesta por imagen con atrofia de un hemisferio cerebral, sin cambios compensatorios óseos. Casos clínicos: se presenta un caso clásico con síndrome de Dyke-Davidoff-Masson secundario a alteración perinatal y uno con hemiatrofia cerebral del adulto secundaria a múltiples infartos embo-lígenos en un paciente con cardiopatía reumática inactiva. Se describen las diferencias por imagen de esta inusitada entidad clínica. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-03-02 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1860 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 47, Núm. 2 (2009): Marzo-abril |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |