Metadatos de indexación

Talcosilicosis, enfermedad laboral poco frecuente


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Talcosilicosis, enfermedad laboral poco frecuente
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país María Martha Méndez-Vargas; <p>Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Aut&oacute;noma de M&eacute;xico.&nbsp;Distrito Federal</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Pablo Zamudio-Martínez; <p>Servicio de Salud en el Trabajo, Unidad de Medicina Familiar 3.&nbsp;Distrito Federal</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Magdalena Aguilar-Loya; <p>Servicio de Salud en el Trabajo, Unidad de Medicina Familiar 1, Instituto Mexicano del Seguro Social.&nbsp;Chihuahua, Chihuahua</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Irma Araceli Marín-Cotoñieto; <p>Servicio de Radiodiagn&oacute;stico&nbsp;e Imagenolog&iacute;a, Hospital General de Zona 27,&nbsp;&nbsp;Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Santiago Salinas-Tovar; <p>Coordinaci&oacute;n de Salud en el Trabajo, Centro M&eacute;dico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Pablo López-Rojas; <p>Coordinaci&oacute;n de Salud en el Trabajo, Centro M&eacute;dico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país José Othón Zamudio-Lara; <p>Servicio de Salud en el Trabajo,Unidad de Medicina Familiar 68,&nbsp;&nbsp;Instituto Mexicano del Seguro Social. Veracruz, Veracruz</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Talco; Neumoconiosis; Enfermedad ocupacional; Silicatos de magnesio; Talcosilicosis
 
4. Descripción Resumen

Objetivo: identificar la asociación entre exposición a polvo de talco y talcosilicosis en una empresa de cosméticos.

Métodos: encuesta descriptiva prospectiva a 24 trabajadores de envasado y molienda de talco cosmético; se les efectuó telerradiografía de tórax. Se agruparon por años de exposición al talco: cinco años y más. Se realizaron monitoreos ambientales con bomba gravimétrica de alto flujo y filtros de cloruro de polivinilo. Se aplicó prueba exacta de Fisher para diferencias estadísticas.

Resultados: los 24 trabajadores presentaron cambios radiográficos compatibles con talcosis: 18 (75 %) leve y seis (25 %) moderada. Se obtuvo prueba exacta de Fisher de 13.7, con un grado de libertad y una p = 0.004; la probabilidad de adquirir talcosis por exposición durante más de tres años fue importante. Se realizaron 12 monitoreos para polvos respirables, ocho ambientales y cuatro personales; en cinco se identificaron niveles por arriba de los permisibles. El talco contenía más de 95 % de sílice libre.

Conclusiones: se identificó asociación entre la exposición > 5 años y talcosis. A los trabajadores con alteraciones pulmonares se les debe seguir epidemiológicamente.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2021-01-12
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1946
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 48, Núm. 4 (2010): Julio-agosto
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.