Metadatos de indexación

El efecto incretina y su participación en la diabetes mellitus tipo 2


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento El efecto incretina y su participación en la diabetes mellitus tipo 2
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Cristina Quintanilla-García; <p>Cl&iacute;nica Cuauht&eacute;moc &nbsp;y Famosa, Hospital Universitario &ldquo;Dr. Jos&eacute; E. Gonz&aacute;lez&rdquo;, Facultad de Medicina, Universidad Aut&oacute;noma de Nuevo Le&oacute;n.&nbsp;Monterrey, Nuevo Le&oacute;n</p><p>&nbsp;</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Sergio Zúñiga-Guajardo; <p>Cl&iacute;nica Cuauht&eacute;moc &nbsp;y Famosa, Hospital Universitario &ldquo;Dr. Jos&eacute; E. Gonz&aacute;lez&rdquo;, Facultad de Medicina, Universidad Aut&oacute;noma&nbsp;de Nuevo Le&oacute;n.&nbsp;Monterrey, Nuevo Le&oacute;n</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Incretinas; Diabetes; Insulina; Glucosa
 
4. Descripción Resumen

Las incretinas son hormonas producidas en el tracto gastrointestinal en respuesta a la ingesta de alimentos y con efecto sobre las células de los islotes de Langerhans, que aumentan la secreción y liberación de la insulina y disminuyen la secreción de glucagón dependiendo de la glucosa circulante. Las principales incretinas son el GLP1 y el GIP. El “efecto incretina” consiste en la mayor liberación de insulina por el páncreas cuando el estímulo de glucosa es gastrointestinal, comparado a cuando el estímulo es endovenoso. Este efecto está alterado en pacientes con diabetes tipo 2. El efecto incretina se puede aumentar de dos formas: producir un GLP1 que no sea inactivado por DPP4, es decir, un análogo de GLP1; o inhibir a la enzima que desactiva a las incretinas mediante lo que se llama inhibidores de DPP4. Hay dos análogos de GLP1, exenatide y liraglutide, y algunos otros en investigación. Hay tres inhibidores de DPP4: sitagliptina, vildagliptina y saxagliptina. Con ellos se logrará mejorar la glucemia en pacientes con DM2 y, por lo tanto, la hemoglobina glucosilada, con un perfil de seguridad adecuado, baja posibilidad de hipoglucemias y sin incremento o disminución de peso en los pacientes.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2021-01-12
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/2013
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 48, Núm. 5 (2010): Septiembre-octubre
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.