Metadatos de indexación

Bacteriemia por Acinetobacter baumannii


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Bacteriemia por Acinetobacter baumannii
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Guadalupe Aguirre-Avalos; <p>Servicio de Terapia Intensiva, Hospital Civil de Guadalajara &ldquo;Fray Antonio Alcalde&rdquo;.&nbsp;Guadalajara, Jalisco</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Julio César Mijangos-Méndez; <p>Hospital General Regional No. 110, Instituto Mexicano del Seguro Social.&nbsp;Guadalajara, Jalisco</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Gerardo Amaya-Tapia; <p>Investigaci&oacute;n en Microbiolog&iacute;a M&eacute;dica, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Acinetobacter baumannii; Bacteriemia; Infección Hospitalaria
 
4. Descripción Resumen

Acinetobacter baumannii es un patógeno nosocomial emergente de difícil control y tratamiento. Los pacientes adultos más graves o con infección previa tienen mayor riesgo de ser colonizados o infectados. La epidemiología de las infecciones por A. baumannii es compleja y coexisten las infecciones epidémicas y las endémicas. A. baumannii es la especie que se aísla con mayor frecuencia en las infecciones nosocomiales. Por el lugar donde se adquieren, las unidades de cuidados intensivos presentan el mayor número de bacteriemias nosocomiales por este agente, en las cuales los principales sitios de origen son el tracto respiratorio, las heridas quirúrgicas, el sitio de inserción de los catéteres, el tracto urinario y otros. La sepsis es la manifestación clínica más frecuente. Se observa curso fulminante cuando los pacientes presentan choque séptico. La resistencia progresiva de A. baumannii a múltiples antimicrobianos limita las opciones terapéuticas. Los pacientes con bacteriemias nosocomiales por A. baumannii resistentes a múltiples fármacos tienen mayor estancia, costos y tasas altas de mortalidad atribuida. Las estrategias de control se dirigen a erradicar el brote y a disminuir la incidencia y prevalencia de las infecciones.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2021-01-12
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/2035
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 48, Núm. 6 (2010): Noviembre-diciembre
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.