Sanguijuela Hirudo medicinalis: una alternativa terapéutica disponible en México
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Sanguijuela Hirudo medicinalis: una alternativa terapéutica disponible en México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Agustín Cornejo-Esquerra; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional de Occidente. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Giancarlo Talleri-de-Andrea; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional de Occidente. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José de Jesús Blanco-Favela; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional de Occidente. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Alberto Ramos-Mora; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional de Occidente. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Benjamín Villarán-Muñoz; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional de Occidente. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Hirudo medicinalis; Sanguijuelas; Terapias Complementarias; Aplicación de Sanguijuelas |
4. | Descripción | Resumen | A través de la historia se han atribuido diversas propiedades terapéuticas a la sanguijuela Hirudo medicinalis; durante los últimos 20 años ha demostrado ser una alternativa terapéutica efectiva en el alivio de la congestión venosa posoperatoria, especialmente en cirugías reconstructivas. En México, esta práctica ha sido limitada debido a la falta de abastecimiento y al tardado proceso de importación de esta sanguijuela, por lo que el bioterio del Centro de Investigación Biomédica de Occidente-IMSS en Guadalajara, Jalisco, ha iniciado un programa de reproducción de esta especie. Hirudo medicinalis es útil en el ámbito médico por su habilidad de morder profundamente y causar un sangrado prolongado tras su desprendimiento. Entre las propiedades fisiológicas de su glándula salival se encuentra uno de los anticoagulantes naturales más potentes, la hirudina, un vasodilatador semejante a la histamina, así como inhibidores de la agregación plaquetaria y proteasas altamente específicas, que favorecen el drenaje venoso y mejora el flujo arterial. Sin embargo, el uso de la hirudoterapia se ha asociado con morbilidad considerable, por lo que es primordial conocer los riesgos potenciales y las precauciones necesarias. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-03-12 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/2059 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 47, Núm. 3 (2009): Mayo-Junio |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |