Metadatos de indexación

Leiomiomatosis uterina de grandes elementos en una paciente joven


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Leiomiomatosis uterina de grandes elementos en una paciente joven
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Álvaro José Montiel-Jarquín; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona No. 15. Tehuac&aacute;n, Puebla</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ulises Noel García-Ramírez; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro M&eacute;dico Nacional &ldquo;Manuel &Aacute;vila Camacho&rdquo;, Hospital de Especialidades. Puebla, Puebla</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país José Carlos Morales-Castillo; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona No. 15. Tehuac&aacute;n, Puebla</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Rigoberto Bobadilla-Valenzuela; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona No. 15. Tehuac&aacute;n, Puebla</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Aurelio Valentín Mendoza-García; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro M&eacute;dico Nacional &ldquo;Manuel &Aacute;vila Camacho&rdquo;, Hospital de Especialidades. Puebla, Puebla</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Abel López-Hernández; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona No. 15. Tehuac&aacute;n, Puebla</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Leiomioma; Neoplasias Uterinas; Miomectomía Uterina
 
4. Descripción Resumen

Introducción: los leiomiomas uterinos son tumores comunes; afectan a 30 % de las mujeres en Estados Unidos. Su etiología es poco conocida; estudios citogenéticos muestran que 40 a 50 % presenta anormalidades cromosómicas. Las principales manifestaciones son hipermenorrea y dolor. Si son de grandes elementos cursan con constipación intestinal y tenesmo rectal. El manejo incluye análogos de la hormona de liberación de la gonadotropina coriónica humana, componentes progestágenos, procedimiento quirúrgico, así como embolización de la arteria uterina, ultrasonografía de alta frecuencia, láser, crioterapia y termoablación, según las condiciones de la paciente.

Caso clínico: mujer de 18 años, con menarquía a los 12 años, ciclos 28/4, núbil. Seis meses antes presentó constipación intestinal, masa tumoral con crecimiento progresivo (8 a 18 cm) en hipogastrio, lisa, irregular, desplazable. El ultrasonido pélvico mostró tumoración de 14 cm dependiente de útero. Se realizó miomectomía. El reporte histopatológico fue leiomioma uterino de 19.9 cm, peso de 949 g, con degeneración hialina. Al año de seguimiento, la paciente se encontraba asintomática y sin recidiva.

Conclusiones: la miomectomía es el tratamiento de elección para la miomatosis uterina de grandes elementos cuando se desea preservar la fertilidad en la paciente.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2021-09-03
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/2364
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 46, Núm. 6 (2008): Noviembre - Diciembre
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2018 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.