Estudiar la respuesta a SARS-CoV-2 en modelos in vitro e in vivo ayuda a entender por qué este virus causa más morbilidad y mortalidad que otros / Studying the answer to SARS-CoV-2 in in vitro and in vivo models helps understanding why this virus causes more morbidity and mortality than others
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Estudiar la respuesta a SARS-CoV-2 en modelos in vitro e in vivo ayuda a entender por qué este virus causa más morbilidad y mortalidad que otros / Studying the answer to SARS-CoV-2 in in vitro and in vivo models helps understanding why this virus causes more morbidity and mortality than others |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Javier Torres; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freund”, Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias. Ciudad de México</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Virus del SRAS; Vacuna BCG; Técnicas In Vitro; Morbilidad; Mortalidad / SARS Virus; BCG Vaccine; In Vitro Techniques; Morbidity; Mortality |
4. | Descripción | Resumen | Los estudios in vitro e in vivo muestran que el SARS-CoV-2 induce una respuesta inmune antiviral reducida; lo que puede ser una de las causas para que la infección provoque daño más severo en pacientes inmunocomprometidos y ancianos. Asimismo, se sugiere que la vacuna BCG podría ser una alternativa para estimular la respuesta antiviral reprimida en pacientes infectados con SARS-CoV-2.
In vitro and in vivo studies show that SARS-CoV-2 induces a suppressed antiviral immune response, which may be one of the reasons the infection causes more severe damage in immunocompromised and elderly patients. Also, it is suggested that the BCG vaccine could be an alternative to stimulate the suppressed antiviral response in patients infected with SARS-CoV-2. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-10-15 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/3670 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.24875/RMIMSS.M20000123 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 58 (2020): Suplemento 2 |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2020 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |