Metadatos de indexación

Verapamilo en conjunto con prendas de compresión en el tratamiento de cicatriz patológica causada por quemadura


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Verapamilo en conjunto con prendas de compresión en el tratamiento de cicatriz patológica causada por quemadura
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Guillermo Ramos-Gallardo; <p>Unidad de Atenci&oacute;n al Ni&ntilde;o Quemado, Nuevo Nuevo Hospital Civil de Guadalajara &ldquo;Juan I. Menchaca&rdquo;, Guadalajara, Jalisco</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ariel Miranda-Altamirano; <p>Unidad de Atenci&oacute;n al Ni&ntilde;o Quemado, Nuevo Nuevo Hospital Civil de Guadalajara &ldquo;Juan I. Menchaca&rdquo;, Guadalajara, Jalisco</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Rebeca Valdes-López; <p>Unidad de Atenci&oacute;n al Ni&ntilde;o Quemado, Nuevo Nuevo Hospital Civil de Guadalajara &ldquo;Juan I. Menchaca&rdquo;, Guadalajara, Jalisco</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Sandra Figueroa-Jiménez; <p>Unidad de Atenci&oacute;n al Ni&ntilde;o Quemado, Nuevo Nuevo Hospital Civil de Guadalajara &ldquo;Juan I. Menchaca&rdquo;, Guadalajara, Jalisco</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Leonel García-Benavides; <p>Unidad de Atenci&oacute;n al Ni&ntilde;o Quemado, Nuevo Nuevo Hospital Civil de Guadalajara &ldquo;Juan I. Menchaca&rdquo;, Guadalajara, Jalisco</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Queloide; Quemaduras; Verapamilo; Cicatriz hipertrófica
 
4. Descripción Resumen

Introducción: la cicatriz queloide y la hipertrófica son desordenes fibro-proliferativos únicos de los humanos, su tratamiento representa un reto en con pocas opciones. El uso de prendas de compresión resulta útil, sin embargo el proceso de maduración no es tan rápido; decidimos usar verapamilo para facilitar este proceso y poder mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. El objetivo de este estudio es evaluar el uso del verapamilo y las prendas de compresión en pacientes con cicatrización patológica como consecuencia de quemadura.

Métodos: incluimos pacientes con cicatrización patológica, ya sea queloide o hipertrófica, causada por quemadura. La cicatriz fue evaluada con fotografías seriadas, escala de Vancouver y Posas. Los resultados fueron comparados con la prueba de t de Student. 

Resultados: incluimos 13 cicatrices en 11 pacientes. La localización de las cicatrices fue en: brazos 4, piernas 4, cara y cuello 1, y abdomen 1. La dosis de verapamilo se calculó a .03 mg por kg de peso. Las inyecciones se aplicaron de manera intralesional y se administraron cada 7 a 10 días, hasta completar 6 sesiones. Encontramos mejoría en los siguientes parámetros de la escala de Posas: pigmentación, pliabilidad, endurecimiento y superficie. En la escala de Vancouver: elevación, pigmentación, vascularidad, flexibilidad y prurito. No encontramos efectos adversos con la administración de verapamilo. 

Conclusiones: el verapamilo fue útil en conjunto con las prendas de compresión para mejorar las condiciones de la cicatriz queloide e hipertrófica causadas por lesiones por quemadura.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2016-05-24
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF, HTML, PubMed, HTML (English)
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/385
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 54, Núm. 4 (2016): Julio-agosto
 
12. Idioma Español=es en
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2016 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.