Síndromes Prader-Willi y Angelman: serie de casos diagnosticados mediante la técnica de MS-MLPA / Prader-Willi and Angelman syndromes: case series diagnosed by MS-MLPA assay
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Síndromes Prader-Willi y Angelman: serie de casos diagnosticados mediante la técnica de MS-MLPA / Prader-Willi and Angelman syndromes: case series diagnosed by MS-MLPA assay |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Izabel Maryalexandra Rios-Flores; <p>Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, División de Pediatría, Servicio de Genética. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Lucina Bobadilla-Morales; <p>Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, División de Auxiliares de Diagnóstico y Paramédicos, Unidad de Citogenética. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Christian Peña-Padilla; <p>Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, División de Pediatría, Servicio de Genética. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Alfredo Corona-Rivera; <p>Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, División de Auxiliares de Diagnóstico y Paramédicos, Unidad de Citogenética. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Elizabeth Acosta-Fernández; <p>Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, División de Pediatría, Servicio de Genética. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jennifer Santana-Hernández; <p>Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, División de Auxiliares de Diagnóstico y Paramédicos, Unidad de Citogenética. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Sinhue Alejandro Brukman-Jiménez; <p>Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, División de Auxiliares de Diagnóstico y Paramédicos, Unidad de Citogenética. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jorge Román Corona-Rivera; <p>Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Biología Molecular y Genómica, Instituto de Genética Humana “Dr. Enrique Corona Rivera”. Guadalajara, Jalisco</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | Genética, Genética Clínica |
3. | Materia | Palabra/s clave | Hibridación Fluorescente in Situ; Cariotipo; Síndrome de Prader-Willi; Síndrome de Angelman; Región 15q11-q13; MS-MLPA / In Situ Hybridization, Fluorescence; Karyotype; Prader-Willi Syndrome; Angelman Syndrome; 15q11-q13 Region; MS-MLPA |
4. | Descripción | Resumen | Resumen Introducción: el síndrome Prader-Willi (SPW) y el síndrome de Angelman (SA) son trastornos del neurodesarrollo producidos por deleciones o defectos de metilación que producen pérdida de expresión en los genes improntados de la región 15q11‑q13, mismos que pueden ser evaluados por diferentes técnicas citogenómicas y moleculares. Presentamos una serie de pacientes con SPW y SA en los que se identificó el tipo de defecto de la región 15q11-q13 mediante la técnica de MS-MLPA. Casos clínicos: estudiamos cuatro pacientes con diagnóstico clínico de SPW y uno con SA, evaluados en lo posible con cariotipo, FISH y todos con ensayo MS-MLPA para la región 15q11-q13. En los pacientes con SPW, la hipotonía neonatal fue el motivo principal de consulta. En tres de ellos se identificó deleción de 15q11-q13 por MS-MLPA, confirmada por FISH, y en uno el patrón de metilación anormal fue compatible con una disomía uniparental materna. El paciente con SA presentó un cuadró típico y también se identificó una deleción en 15q11-q13 por MS-MLPA, confirmada por FISH. Conclusiones: confirmamos que el uso de la técnica de MS-MLPA para la región 15q11‑q13 mostró ser de gran utilidad para identificar los mecanismos genómicos y epigenéticos implicados en el SPW y el SA.
Abstract Background: Prader Willi syndrome (PWS) and Angelman syndrome (AS) are neurodevelopmental disorders caused by deletions or methylation defects, making a loss of expression of imprinted genes located in the 15q11-q13 region, and these can be assessed by different cytogenomic and molecular techniques. We report a case series of patients with PWS and AS evaluated through the MS-MLPA assay. Clinical cases: We studied four patients with a clinical diagnosis of PWS and another with AS, evaluated as far as possible with karyotype and FISH, and with MS-MLPA assay for the 15q11-q13 region in all cases. In patients with PWS, neonatal hypotonia was the main reason for consultation and in three of them we identified a deletion of 15q11-q13 by MS-MLPA, also confirmed by FISH; and in the other one, an abnormal methylation pattern consistent with a maternal uniparental disomy. The patient with AS presented with a typical picture which led to the identification of a deletion in 15q11-q13 by MS-MLPA, also confirmed by FISH. Conclusions: The use of the MS-MLPA assay for the 15q11-q13 region was very useful for the diagnosis and identification of the genomic and epigenetic defects involved in either PWS and AS.
|
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | Universidad de Guadalajara |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-06-14 |
8. | Tipo | Estado y género | Casos clínicos |
8. | Tipo | Tipo | Investigación clínica |
9. | Formato | Formato de archivo | PDF, PubMed |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/3920 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 59, Núm. 2 (2021): Marzo-abril |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) |
Latinoamérica; México, Siglo XXI, Población mestiza |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2021 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. |