Dosis de enoxaparina asociada a disminución de riesgo de muerte en COVID-19 / Enoxaparin dose associated with decreased risk of death in COVID-19
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Dosis de enoxaparina asociada a disminución de riesgo de muerte en COVID-19 / Enoxaparin dose associated with decreased risk of death in COVID-19 |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Baltazar Joanico-Morales; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Guerrero, Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero”, Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud. Acapulco, Guerrero, México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Alma Delia Gaspar-Chamu; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Guerrero, Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero”, Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud. Acapulco, Guerrero, México</p><p> </p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María de los Ángeles Salgado-Jiménez; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Guerrero, Hospital General Regional No 1. “Vicente Guerrero”, Clínica de VIH. Acapulco, Guerrero, México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Gabriela Rodríguez-Echeverria; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Guerrero, Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero”, Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud. Acapulco, Guerrero, México</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | Epidemiología, Medicina Familiar, Urgencias Medicas |
3. | Materia | Palabra/s clave | Enoxaparina; Trombosis; COVID-19 / Enoxaparin; Thrombosis; COVID-19 |
4. | Descripción | Resumen | Resumen Introducción: en diciembre de 2019 se reportó por primera vez un brote de COVID-19. Esta enfermedad ha ocasionado millones de muertes a nivel mundial. A la fecha se han probado multiples fármacos, sin encontrar un tratamiento eficaz aún. Objetivo: describir la evolución y el tratamiento farmacológico utilizado en pacientes hospitalizados por COVID-19. Material y métodos: estudio observacional en 200 pacientes hospitalizados por COVID-19 en un hospital regional de Acapulco que ingresaron entre marzo y julio de 2020. Se identificaron las características, el tratamiento farmacológico y la evolución de los pacientes. Se realizó analisis univarido, bivariado y multivariado. Resultados: el 60% de los pacientes fueron del sexo masculino, 83% presentaron al menos una comorbilidad, 56% fallecieron. El fármaco más utilizado fue la enoxaparina, del cual recibir dosis de 60 mg se asoció a menor riesgo de fallecer comparado con recibir 40 mg. Haber recibido hidroxicloroquina, metilprednisolona, moxifloxacino y tener 60 años o más se asoció a un mayor riesgo de morir. Conclusiones: se presentó una elevada mortalidad. El fármaco más utilizado fue la enoxaparina, del cual utilizar dosis de 60 mg disminuyó el riesgo de fallecer.
Abstract Background: In December 2019, an outbreak of COVID-19 was reported for the first time. This disease has caused millions of deaths worldwide. To date multiple drugs have been tried, without finding an effective treatment yet. Objective: To describe the evolution and the pharmacological treatment used in patients hospitalized due to COVID-19. Material and methods: Observational study in 200 patients hospitalized due to COVID-19 in a regional hospital of Acapulco who were admitted between March and July 2020. The characteristics, pharmacological treatment and evolution of the patients were identified. Univariate, bivariate and multivariate analyses were performed. Results: 60% of the patients were male, 83% had at least one comorbidity, 56% died. The most used drug was enoxaparin, of which receiving a 60 mg dose was associated with a lower risk of death, compared to receiving 40 mg. Having received hydroxychloroquine, methylprednisolone, moxifloxacin and being 60 years or older was associated with a higher risk of progressing to death. Conclusions: There was a high mortality. The most used drug was enoxaparin, of which using doses of 60 mg reduced the risk of death.
|
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | Instituto Mexicano del Seguro Social |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2022-02-17 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | serie de casos |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/4198 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 60, Núm. 1 (2022): Volumen 60 número 1 |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) |
México, 2020, pandemia de COVID-19, Pacientes mayores de 18 años, ingresados entre marzo y julio de 2020 al HGR 1 Vicente Guerrero del IMSS |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2022 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. |