El síndrome de hipoventilación del obeso y la hipertensión pulmonar. Una asociación poco conocida en México
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | El síndrome de hipoventilación del obeso y la hipertensión pulmonar. Una asociación poco conocida en México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Ernesto Díaz-Domínguez; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Departamento de Hipertensión Pulmonar y Corazón Derecho. Ciudad de México,</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Martín Rosas-Peralta; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad, División de Evaluación y Rendición de Cuentas para la Atención Médica, Área de Proyectos Especiales. Ciudad de México,</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Luis Efrén Santos-Martínez; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Departamento de Hipertensión Pulmonar y Corazón Derecho. Ciudad de México,</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Nielzer Armando Rodríguez-Almendros; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Departamento de Hipertensión Pulmonar y Corazón Derecho. Ciudad de México,</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José Antonio Magaña-Serrano; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, División de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante. Ciudad de México,</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Gilberto Pérez-Rodríguez; <p> Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad. Ciudad de México,</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | Ciencias de la salud |
3. | Materia | Palabra/s clave | Obesidad; Hipoventilación; Síndrome de apnea obstructiva del sueño; Hipertensión pulmonar |
4. | Descripción | Resumen | El síndrome de hipoventilación del obeso (SHO) se refiere a la combinación de obesidad, hipercapnia diurna y trastornos respiratorios del sueño. La obesidad ha aumentado con características epidémicas en las últimas tres décadas en Estados Unidos, México y Europa. El SHO se asocia al síndrome de apnea obstructiva del sueño hasta en el 30%. Sin tratamiento, la mortalidad es de 46% a 50 meses. Por lo que en este trabajo se analizan el SHO, la obesidad y la hipertensión pulmonar, la fisiopatología, la presentación clínica y el diagnóstico, además del tratamiento, el cual está orientado a la corrección de los trastornos respiratorios del sueño y la hipoxemia; aún hay poca experiencia con el uso de medicamentos vasodilatadores pulmonares específicos. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2018-02-19 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | PDF, PubMed |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/430 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 56, Núm. 1 (2018): Enero-febrero |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2018 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |