Metadatos de indexación

Eficacia y seguridad de la atorvastatina en eventos cardiovasculares mayores: metaanálisis / Efficacy and safety of atorvastatin in major cardiovascular events: Meta-analysis


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Eficacia y seguridad de la atorvastatina en eventos cardiovasculares mayores: metaanálisis / Efficacy and safety of atorvastatin in major cardiovascular events: Meta-analysis
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Víctor Eder Villegas-Quintero; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinaci&oacute;n de Investigaci&oacute;n en Salud, Centro de Adiestramiento en investigaci&oacute;n Cl&iacute;nica. Ciudad de M&eacute;xico, M&eacute;xico.</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Rodolfo Rivas-Ruíz; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinaci&oacute;n de Investigaci&oacute;n en Salud, Centro de Adiestramiento en investigaci&oacute;n Cl&iacute;nica. Ciudad de M&eacute;xico, M&eacute;xico.</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Alexis Alejandro García-Rivero; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinaci&oacute;n de Investigaci&oacute;n en Salud, Centro de Adiestramiento en investigaci&oacute;n Cl&iacute;nica. Ciudad de M&eacute;xico, M&eacute;xico.</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Pedro Rivera-Lara; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro M&eacute;dico Nacional Siglo XXI, Hospital de Cardiolog&iacute;a, Servicio de Urgencias. Ciudad de M&eacute;xico, M&eacute;xico.</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Nelly Berenice González-Tovar; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro M&eacute;dico la Raza, Hospital de Especialidades, Servicio de Urgencias. Ciudad de M&eacute;xico, M&eacute;xico.</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Gloria Angélica Ortiz-Pérez; <p>Secretar&iacute;a de Salud Federal, CENETEC, Departamento de Evaluaci&oacute;n Cl&iacute;nica de Insumos para la Salud. Ciudad de M&eacute;xico, M&eacute;xico.</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s) Cardiología; Epidemiología; Medicina del Trabajo.
 
3. Materia Palabra/s clave Atorvastatina; Eficacia; Seguridad; Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca; Metaanálisis / Atorvastatin; Efficacy; Safety; Heart Disease Risk Factors; Meta-Analysis
 
4. Descripción Resumen

Resumen

Introducción: la atorvastatina ha sido usada en el manejo de la dislipidemia y se conoce poco de la eficacia y seguridad de la administración de atorvastatina en altas dosis para la prevención secundaria de eventos cardiovasculares mayores (MACE).

Objetivo: evaluar el impacto de altas dosis de atorvastatina en la prevención secundaria de MACE y eventos adversos.

Métodos: se realizó una revisión sistemática y un meta-análisis de las bases de datos Pubmed, Embase, Bireme y Cochrane Library Plus, con un alcance temporal de 1990 a julio de 2022. Se incluyeron seis ensayos clínicos aleatorios con un total de 29,333 pacientes que fueron tratados con dosis de 80 mg, 10 mg o placebo de Atorvastatina donde los resultados principales evaluados fueron los eventos cardiovasculares mayores (MACE), la mortalidad y la seguridad del tratamiento.

Resultados: en el estudio comparativo entre el uso de Atorvastatina de 80 mg y otras terapias, se encontró un riesgo relativo (RR) de 0.8 (IC95% 0.69-0.92), lo que representa una reducción del 20% en el riesgo (RRR) y un número necesario a tratar (NNT) de 30 a 55. En el análisis de los efectos adversos, se observó un RR de 2.37 (IC95% 0.86-6.53) y un número necesario a dañar (NNH) de 14 a 19. El uso de atorvastatina de 80 mg se asocia con eventos adversos similares a dosis menores.

Conclusiones: el uso de atorvastatina de 80 mg es efectiva en la prevención secundaria de Evento Cardiovascular Mayor (MACE). El medicamento tiene eventos adversos que deben de tomarse en cuenta en la prevención secundaria.

 

Abstract

Introduction: Atorvastatin has been used in the management of dyslipidemia and little is known about the efficacy and safety of high-dose atorvastatin administration for secondary prevention of Major Cardiovascular Events (MACE).

Objective: To evaluate the impact of high-dose atorvastatin on secondary prevention of MACE and adverse events. Material and methods: A systematic review and meta-analysis of Pubmed, Embase, Bireme and Cochrane Library Plus databases was performed, with a time scope from 1990 to July 2022. Six randomized clinical trials were included with a total of 29,333 patients who were treated with 80 mg, 10 mg or placebo doses of Atorvastatin where the main outcomes evaluated were Major Cardiovascular Events (MACE), mortality and treatment safety.

Results: In the comparative study between the use of Atorvastatin 80 mg and other therapies, a relative risk (RR) of 0.8 (95%CI 0.69-0.92) was found, representing a 20% reduction in risk (RRR) and a number needed to treat (NNT) of 30-55. In the analysis of adverse effects, an RR of 2.37 (95% CI 0.86-6.53) and a number needed to harm (NNH) of 14-19 were observed. The use of 80 mg atorvastatin is associated with similar adverse events at lower doses.

Conclusions: The use of atorvastatin 80 mg is effective in the secondary prevention of Major Cardiovascular Event (MACE). The drug has adverse events that should be taken into account in secondary prevention.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es) IMSS
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2023-09-18
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo Metaanálisis
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/5172
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 61 (2023): Suplemento 3 CAIC
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) México,
Siglo XXI,
El estado basal de los pacientes fue de pacientes con historia de enfermedad cardiovascular ya sea infarto agudo al miocardio, evento vascular cerebral.
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2023 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.