Correlación de ansiedad en padres y niños con déficit de atención/hiperactividad / Correlation of anxiety in parents and children with attention deficit/hyperactivity disorder
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Correlación de ansiedad en padres y niños con déficit de atención/hiperactividad / Correlation of anxiety in parents and children with attention deficit/hyperactivity disorder |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Arturo García-Galicia; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho”, Hospital de Especialidades de Puebla, Dirección de Educación e Investigación en Salud. Puebla, Puebla, México.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Maricarmen Tapia-Venancio; <p>Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Medicina, Licenciatura en Medicina. Puebla, Puebla, México.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Miguel Ángel García-Vargas; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital Rural Nº14 IMSS- Bienestar, Servicio de Pediatría. Matehuala, San Luis Potosí, México.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Alejandra Aréchiga-Santamaría; <p>Centro de Atención Integral GARE, Servicio de Neuropsicología Infantil. Puebla, Puebla, México.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Álvaro José Montiel-Jarquín; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho”, Hospital de Especialidades de Puebla, Dirección de Educación e Investigación en Salud. Puebla, Puebla, México.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Nancy Rosalía Bertado-Ramírez; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho”, Hospital de Especialidades de Puebla, Dirección de Educación e Investigación en Salud. Puebla, Puebla, México.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Diana López-García; <p>Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Medicina, Licenciatura en Medicina. Puebla, Puebla, México.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jorge Loría-Castellanos; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Prestaciones Médicas, División de Proyectos Especiales en Salud. Ciudad de México, México.</p> |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad; Ansiedad; Atención / Attention Deficit Disorder with Hyperactivity; Anxiety; Attention |
4. | Descripción | Resumen | Resumen Introducción: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno neuroconductual más frecuente en niños; su coexistencia con la ansiedad en los niños y sus padres incide en que se incrementen sus problemas sociales, familiares y académicos. Objetivo: identificar la frecuencia y la relación del trastorno de ansiedad entre pacientes pediátricos con TDAH y sus padres. Material y métodos: estudio analítico, observacional, realizado en un hospital de tercer nivel en Puebla, México, en pacientes de 8 a 15 años con diagnóstico de TDAH y sus padres; se excluyeron aquellos con algún diagnóstico psiquiátrico agregado. Todos los padres firmaron consentimiento informado y los niños de 8 a 15 años carta de asentimiento informado. A los pacientes se les aplicó la segunda edición de la Escala de ansiedad manifiesta en niños revisada (CMASR-2), y a los padres la Escala de ansiedad de Hamilton. Los datos se analizaron con estadística descriptiva y coeficiente de phi. Resultados: se reclutaron 150 pacientes y sus padres. En los niños predominó el sexo masculino, y el subtipo de TDAH mixto (64.7%). El 100% reportó tratamiento farmacológico y el 20.7% se combinó con psicoterapia. El 65% de niños registró algún tipo de ansiedad con una correlación phi de 0.337 (p < 0.001) de este trastorno entre hijos y padres. Conclusiones: los pacientes pediátricos con TDAH tienen una frecuencia elevada de presentar ansiedad como comorbilidad, la cual se correlaciona con ansiedad en sus padres.
Abstract Background: Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is the most common neurobehavioral disorder in children; its coexistence with anxiety in children and their parents increases their social, family, and academic problems. Objective: To identify the prevalence and correlation of anxiety disorder in pediatric patients with ADHD and their parents. Material and methods: Analytical, observational study conducted in a tertiary-level hospital in Puebla, Mexico, in patients aged 8 to 15 years with a diagnosis of ADHD and their parents; those with an additional psychiatric diagnosis were excluded. All parents signed informed consent, and children aged 8 to 15 years signed a letter of informed assent. The Revised Children's Manifest Anxiety Scale-Second Edition (RCMAS-2) was administered to the patients and the Hamilton Anxiety Scale to the parents. Data analysis was performed with descriptive statistics and phi coefficient. Results: 150 patients and their parents were recruited. The children were predominantly male, and the ADHD subtype was mixed (64.7%). 100% reported pharmacological treatment and 20.7% were combined with psychotherapy. 65% of children registered some type of anxiety with a phi correlation of 0.337 (p < 0.001) of this disorder between children and parents. Conclusions: Pediatric patients diagnosed with ADHD often experience anxiety as a comorbidity, which is correlated with anxiety in their parents. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2024-05-03 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/5821 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.24875/10.5281/zenodo.10998777 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 62, Núm. 3 (2024): Mayo-Junio |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2024 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. |