Metadatos de indexación

La senescencia celular como denominador común de enfermedades asociadas a la edad


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento La senescencia celular como denominador común de enfermedades asociadas a la edad
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Luis Ángel Maciel-Barón; <p>Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Aut&oacute;noma Metropolitana Iztapalapa, Ciudad de M&eacute;xico, M&eacute;xico</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Viviana I. Pérez; <p>Linus Pauling Institute, Oregon State University, Corvallis, Oregon</p>; Estados Unidos
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Carmen Torres; <p>Department of Pathology, Drexel University College of Medicine, Philadelphia, Pennsylvania</p>; Estados Unidos
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Viridiana Y. González-Puertos; <p>Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Aut&oacute;noma Metropolitana Iztapalapa, Ciudad de M&eacute;xico</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Mina Konigsberg; <p>Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Aut&oacute;noma Metropolitana Iztapalapa, Ciudad de M&eacute;xico</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Norma Edith López-Diazguerrero; <p>Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Aut&oacute;noma Metropolitana Iztapalapa, Ciudad de M&eacute;xico</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s) ciencias de la salud
 
3. Materia Palabra/s clave Cáncer; Envejecimiento; Citocinas; Senescencia
 
4. Descripción Resumen

La senescencia celular es un fenómeno que tradicionalmente se ha caracterizado por la detención de la proliferación de células post-mitóticas como respuesta a algún tipo de daño. Ahora se sabe que las células senescentes secretan un conjunto de moléculas, entre las que se encuentran quimiocinas, citocinas, factores de crecimiento y otras que, en conjunto, han sido denominadas fenotipo secretor asociado a la senescencia (SASP). Estas moléculas pueden tener efectos benéficos o dañinos sobre las células vecinas a ellas. Esta revisión describe dichos efectos, así como la relación del SASP con diversas enfermedades asociadas a la edad. También se analiza el rumbo que han tomado las investigaciones recientes para tratar de modular o eliminar el efecto del SASP en dichas patologías.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es) CONACYT, UAM
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2017-06-13
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo no aplica
 
9. Formato Formato de archivo PDF, HTML, PubMed
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/629
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 55, Núm. 4 (2017): Julio-agosto
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) no aplica,
no aplica,
no aplica
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.