Síndromes coronarios agudos en Latinoamérica: lecciones aprendidas del registro ACCESS
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Síndromes coronarios agudos en Latinoamérica: lecciones aprendidas del registro ACCESS |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Carlos Martínez-Sánchez; <p>Servicio de Urgencias y Unidad Coronaria, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chavez”, Ciudad de México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Carlos Jerjes-Sánchez; <p>Dirección de Investigación Clínica, Instituto de Cardiología y Medicina Vascular, TEC Salud, Tecnológico de Monterrey, Escuela de Medicina, San Pedro Garza García, Nuevo León</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José Carlos Nicolau; <p>Acute Coronary Disease Unit, Heart Institute, Sao Paulo</p>; Brasil |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Oscar Bazzino; <p>Servicio de Cardiología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires</p>; Argentina |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Norka Antepara; <p>Servicio de Cardiología, Hospital Universitario, Caracas</p>; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Ricardo Mármol; <p>Servicio de Cardiología, Clínica Kennedy Policentro, Guayaquil</p>; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Síndrome coronario agudo; Infarto del miocardio; Angina inestable; Isquemia miocárdica |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: se desconocen las características, la evolución y el tratamiento de pacientes latinoamericanos con síndromes coronarios agudos (SCA). Métodos: registro internacional multicéntrico y prospectivo para evaluar riesgo, terapéutica y evolución en SCA. Punto primario: toda causa de mortalidad durante el primer año y mortalidad a 30 días. Ingresaron pacientes con síntomas de isquemia coronaria aguda en las primeras 24 horas del inicio de los síntomas y evidencia electrocardiográfica de isquemia. El diagnóstico final requirió pruebas invasivas o no invasivas. Resultados: entre el 2007 y 2008 se ingresaron en ocho países latinoamericanos 4436 pacientes, 2562 con angina inestable o infarto sin elevación del ST y 2374 con infarto con elevación del ST. Al ingreso tuvieron síntomas agudos 79 y 90 %, respectivamente. Ambos grupos tuvieron retraso entre el inicio de síntomas y el ingreso hospitalario. En infarto y elevación del ST se observó baja accesibilidad a reperfusión farmacológica (29 %) y mecánica (32 %). Al ingreso en ambos el porcentaje de tratamiento basado en evidencia fue bajo. Las complicaciones hospitalarias fueron la insuficiencia cardiaca (angina inestable e infarto sin elevación del ST 10 % y el infarto con elevación del ST 20 %) e isquemia recurrente (8 y 11 %). La mortalidad a 30 días fue 2 % y a un año 8 %. Conclusiones: el registro ACCESS ofrece información contemporánea sobre el espectro de pacientes, el manejo hospitalario y la evolución clínica subsecuente. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2016-11-09 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | PDF (English), HTML (English), PubMed |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/852 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 54, Núm. 6 (2016): Noviembre-diciembre |
12. | Idioma | Español=es | en |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2016 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |