Metadatos de indexación

Actualización sobre la epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento del mesotelioma maligno pleural


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Actualización sobre la epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento del mesotelioma maligno pleural
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Rodrigo Gopar-Nieto; <p>Servicio de Medicina Interna, Hospital Regional &ldquo;Lic. Adolfo L&oacute;pez Mateos&rdquo;, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,&nbsp;Ciudad de M&eacute;xico</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Alejandro Cabello-López; <p>Unidad de Investigaci&oacute;n de Salud en el Trabajo, Centro M&eacute;dico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de M&eacute;xico</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Cuauhtémoc Arturo Juárez-Pérez; <p>Unidad de Investigaci&oacute;n de Salud en el Trabajo, Centro M&eacute;dico Nacional Siglo XXI,&nbsp;Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de M&eacute;xico</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Luis Cuauhtémoc Haro-García; <p>Unidad de Investigaci&oacute;n de Salud en el Trabajo, Centro M&eacute;dico Nacional Siglo XXI,&nbsp;Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de M&eacute;xico</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Carmina Jiménez-Ramírez; <p>Laboratorio de An&aacute;lisis Cl&iacute;nicos, Hospital de Traumatolog&iacute;a &ldquo;Dr. Victorio de la Fuente Narv&aacute;ez&rdquo;, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de M&eacute;xico</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Guadalupe Aguilar-Madrid; <p>Unidad de Investigaci&oacute;n de Salud en el Trabajo, Centro M&eacute;dico Nacional Siglo XXI,&nbsp;Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de M&eacute;xico</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Salud laboral; Mesotelioma; Asbestos
 
4. Descripción Resumen

El mesotelioma maligno pleural es un tumor ocupacional ocasionado por la exposición a cualquier tipo de fibra de asbesto. Y dado que en México el uso del asbesto no está prohibido, se espera que la incidencia de este tumor siga aumentando. La exposición al asbesto es ubicua, debido a la gran diversidad de productos en los que se encuentra. Su carcinogenicidad está dada porque las fibras de asbesto inhaladas no pueden ser eliminadas por los macrófagos y viajan hacia la pleura por vía linfática, donde producen una reacción inflamatoria persistente. Para su diagnóstico se precisa de una historia clínica laboral, además de que hay que orientarse con base en el cuadro clínico y los estudios paraclínicos, como la citología de líquido pleural, radiografía de tórax, tomografía axial computarizada, resonancia magnética y biopsia con inmunohistoquímica. El principal diagnóstico diferencial es el adenocarcinoma de pulmón. El tratamiento es principalmente paliativo, aunque se ha utilizado quimioterapia, radioterapia y, en seleccionados casos, cirugía. Para lograr un diagnóstico oportuno y certero es de vital importancia identificar las exposiciones al asbesto. Por otra parte, es necesaria la investigación para desarrollar pruebas de diagnóstico temprano y tamizaje, además de un programa de vigilancia epidemiológica para los trabajadores y la población general expuesta al asbesto.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2016-11-09
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF, HTML, PubMed
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/859
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 54, Núm. 6 (2016): Noviembre-diciembre
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2016 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.