Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Elvia Canalizo-Miranda; <p>Servicio de Medicina Interna, Hospital General de Zona 24, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Eddie Alberto Favela-Pérez,; <p>Servicio de Medicina Interna, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional “Ignacio García Téllez”, Instituto Mexicano del Seguro Social, Mérida, Yucatán</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Javier Alejandro Salas-Anaya; <p>Servicio de Medicina Interna, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Noroeste, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad Obregón, Sonora</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Rita Angélica Gómez-Díaz; <p>Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Ricardo Jara-Espino; <p>Servicio de Medicina Interna, Hospital Regional 1, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Laura del Pilar Torres-Arreola; <p>Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad Instituto Mexicano del Seguro Social</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Arturo Viniegra-Osorio; <p>Coordinación Técnica de Excelencia Clínica, Unidad de Atención Médica, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Dislipidemias; Enfermedades cardiovasculares; Hipercolesterolemia; Guía de práctica clínica |
4. | Descripción | Resumen | Las enfermedades crónicas no transmisibles son un problema de salud pública en México; entre ellas, la enfermedad coronaria y la diabetes son la primera y la segunda causa de muerte en el país, seguidas de los eventos vasculares cerebrales embólicos. Entre los principales factores de riesgo se encuentra la hipercolesterolemia. La detección y el tratamiento de las alteraciones de los lípidos son clave para la prevención y manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles. Dos encuestas nacionales representativas han mostrado que las anormalidades de los lípidos son los factores de riesgo más comunes en los adultos mexicanos. El propósito de esta guía es servir de base para identificar de manera oportuna las dislipidemias, además de sistematizar los criterios para el diagnóstico y tratamiento en el primer y segundo nivel de atención. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2016-12-14 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/887 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 51, Núm. 6 (2013): Noviembre-diciembre |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2016 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |