Metadatos de indexación

Asociación de los tumores de ovario con el CA-125


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Asociación de los tumores de ovario con el CA-125
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Judith Elena Martínez-Acosta; <p>Hospital de Ginecoobstetricia 4 &ldquo;Luis Castelazo Ayala&rdquo;, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de M&eacute;xico</p>; México
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Víctor Alberto Olguín-Cruces; <p>Servicio de Patolog&iacute;a,&nbsp;Hospital de Ginecoobstetricia 4 &ldquo;Luis Castelazo Ayala&rdquo;, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de M&eacute;xico</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Antígenos de neoplasias; Enfermedades del ovario; Neoplasias ováricas
 
4. Descripción Resumen

Introducción: el marcador tumoral CA-125 es el marcador sérico más utilizado para el tamizaje del cáncer de ovario. El objetivo de este trabajo fue establecer la asociación entre el resultado histopatológico de los tumores de ovario con el serológico de CA-125 y la utilidad para el diagnóstico de tumores de ovario en nuestro hospital.

Métodos: estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y longitudinal. Comprendió el periodo del 1 de septiembre de 2010 al 28 de febrero de 2013. Se seleccionaron a todas las pacientes con reporte histopatológico de tumor de ovario y CA-125 para analizar la asociación de los tumores de ovario con su estirpe histológica, conducta biológica, rango de positividad del CA-125 y su relación con el estado pre y posmenopáusico.

Resultados: de 1213 pacientes se incluyeron 334. La utilidad del CA-125 en las posmenopáusicas reportó valor predictivo positivo de 67.5%, con sensibilidad (72%), especificidad (82.6%) y valor predictivo negativo (86.1%), ambos con p = 0.001, principalmente en la estirpe epitelial. En las premenopáusicas se reportó un bajo valor predictivo positivo. 

Conclusiones: el CA-125 es útil para el tamizaje de cáncer de ovario en las mujeres posmenopáusicas, principalmente para la estirpe epitelial.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2016-11-18
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF, HTML
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/891
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 54 (2016): Supl 3
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2016 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.