Metadatos de indexación

Síndrome constitucional: entidad clínica o cajón de sastre


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Síndrome constitucional: entidad clínica o cajón de sastre
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Saturnino Suárez-Ortega; <p>Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Gran Canaria &ldquo;Doctor Negr&iacute;n&rdquo;, Las Palmas</p>; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Alicia Puente-Fernández; <p>Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Gran Canaria &ldquo;Doctor Negr&iacute;n&rdquo;, Las Palmas</p>; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Sergio Santana-Baez; <p>Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Gran Canaria &ldquo;Doctor Negr&iacute;n&rdquo;, Las Palmas</p>; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Davinia Godoy-Díaz; <p>Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Gran Canaria &ldquo;Doctor Negr&iacute;n&rdquo;, Las Palmas</p>; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Miriam Serrano-Fuentes; <p>Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Gran Canaria &ldquo;Doctor Negr&iacute;n&rdquo;, Las Palmas</p>; España
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Oscar Sanz-Peláez; <p>Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Gran Canaria &ldquo;Doctor Negr&iacute;n&rdquo;, Las Palmas</p>; España
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Neoplasia; Anorexia; Fatiga; Astenia
 
4. Descripción Resumen

Bajo el término de síndrome constitucional se engloba la manifestación de astenia, anorexia y pérdida involuntaria de peso. Por separado o juntas, estas manifestaciones acompañan a muchas enfermedades cuyo diagnóstico se formula por otros síntomas y signos específicos. Sin embargo, en ocasiones, son el motivo principal de consulta, sin que el paciente refiera otros datos orientadores. Ello obliga a indagar de forma rigurosa las posibles causas del trastorno. Por lo general coexisten las tres manifestaciones (astenia, anorexia y pérdida de peso), pero a veces solo existe una o dos. Las causas del síndrome constitucional son variadas, pero en una primera aproximación pueden dividirse en tres grandes grupos: psiquiátricas, neoplásicas y orgánicas no neoplásicas. Generalmente la identificación etiológica se realiza con un protocolo sencillo que descarta neoplasia; algunos casos de etiología incierta se correlacionan con enfermedades médicas de buen pronóstico o con procesos funcionales. Aunque no existen guías de estudio, se han creado tablas de puntuación que ayudan a la valoración etiológica. Dada la miríada de causas de naturaleza diversa, el tratamiento del síndrome constitucional depende básicamente de su etiología.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2016-12-14
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/916
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 51, Núm. 5 (2013): Septiembre-octubre
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2016 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.