Consideraciones médico-legales del esguince cervical
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Consideraciones médico-legales del esguince cervical |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Miguel Ángel Castillo-Chávez; <p>Servicio de Salud en el Trabajo, Hospital General de Zona 32, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Traumatismos del cuello; Esguinces y distensiones; Lesiones por latigazo cervical; Medicina del trabajo; Legislación y jurisprudencia |
4. | Descripción | Resumen | El esguince cervical es una lesión que se presenta en personas que sufrieron un accidente automovilístico, pero también como consecuencia de agresiones físicas y otros mecanismos. El diagnóstico y el manejo inicial del paciente por el médico de urgencias o el ortopedista, así como las indicaciones que prescriben, suelen tomarse en consideración por dos especialistas con intervención médico-legal. Uno de ellos es el médico del trabajo, el cual, mediante un análisis del mecanismo de lesión, establece la relación causa-efecto, califica si el accidente sufrido por un trabajador tiene o no relación con el trabajo, determina cuánto tiempo permanecerá incapacitado y señala si la lesión provocó alguna incapacidad permanente prevista en la Ley Federal del Trabajo. Mediante la clasificación de la lesión, el médico legista auxilia al Ministerio Público para que este pueda encuadrar el delito de lesiones en el Código Penal del Distrito Federal. Por estas razones, se realiza una revisión de la información médica acerca del mecanismo de la lesión, el diagnóstico, el tratamiento y el tiempo de curación, lo cual ayudará a ambos especialistas a establecer el criterio en su actividad cotidiana. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2016-12-14 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/972 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 51, Núm. 3 (2013): Mayo-junio |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2016 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |