Incapacidad por esguince cervical I y II y el uso del collarín
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Incapacidad por esguince cervical I y II y el uso del collarín |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Martha Guadalupe Hernández-Sousa; <p>Unidad de Medicina Familiar 73, Instituto Mexicano del Seguro Social, Saltillo, Coahuila</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María Eugenia Sánchez-Avendaño; <p>Unidad de Medicina Familiar 73, Instituto Mexicano del Seguro Social, Saltillo, Coahuila</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Mauricio Yáñez-Estrada; <p>Unidad de Medicina Familiar 73, Instituto Mexicano del Seguro Social, Saltillo, Coahuila</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Lesiones por latigazo cervical; Evaluación de la discapacidad |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: la incidencia del esguince cervical ocasiona altos costos en atención médica, incapacidades y ausencias laborales. El objetivo fue demostrar que los días de incapacidad por esguince cervical grados I y II son menores sin el uso de collarín. Métodos: estudio transversal en 100 pacientes que acudieron a la consulta de urgencias por esguince cervical grados I y II. Se evaluó el uso de collarín y los días de incapacidad laboral. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis estadístico. Resultados: fueron tratados con collarín más antiinflamatorio 68 % de los pacientes y 32 %, solamente con antiinflamatorio; 86 % requirió incapacidad laboral, con 11.75 días en promedio. De los pacientes incapacitados, 74.4 % utilizó collarín; de los 14 pacientes que no requirieron incapacidad, 28.6 % utilizó collarín (c2 = 11.63, p < 0.001). Conclusiones: los días de incapacidad y recuperación fueron menores en los pacientes que no utilizaron collarín. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2016-12-16 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/998 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 51, Núm. 2 (2013): Marzo-abril |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2016 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |