Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 55, Núm. 1 (2017)

Efecto de DiabetIMSS sobre el riesgo cardiovascular, la tensión arterial y el colesterol-HDL en pacientes con síndrome metabólico

Miguel Ángel Mendoza-Romo, Juan Felipe Montes-Acuña, Gad Gamed Zavala-Cruz, Rafael Natividad Nieva-de Jesús, María Cleofas Ramírez-Arreola, Héctor de Jesús Andrade-Rodríguez

Resumen


Objetivo: evaluar el efecto del programa DiabetIMSS sobre el riesgo cardiovascular, la tensión arterial y colesterol-HDL en pacientes con síndrome metabólico.

Métodos: estudio de intervención cuasiexperimental. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Se incluyeron 35 sujetos que participaron en la estrategia educativa de un año de duración. Se recolectaron las siguientes variables: edad, género, tabaquismo, colesterol total, HDL, TA sistólica y diastólica; se calculó el riesgo cardiovascular con calculadora basada en Framingham. Se utilizó estadística descriptiva con porcentajes e inferencial con t de Student. 

Resultados: hubo una elevación de la proporción de sujetos que incrementaron sus cifras del colesterol-HDL posterior a la intervención, generando, por ende, un incremento del factor protector (p < 0.05). En razón de las cifras tensionales, se presentó una mejoría notable en todos los rangos de presión arterial (p < 0.05).

Conclusiones: la estrategia educativa para el control del paciente diabético presentó un comportamiento favorable en el colesterol-HDL y tensión arterial, disminuyendo el riesgo cardiovascular de los pacientes.