Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 55 (2017)

Frecuencia de tirotropina elevada en mujeres con hiperprolactinemia

Sebastián Carranza-Lira, María Luisa Daza-Carrasco, Rosario Chán-Verdugo

Resumen


Introducción: el hipotiroidismo se suele asociar con hiperprolactinemia (HPRL). Se buscó determinar la frecuencia de tirotropina (TSH) elevada en mujeres con HPRL.

Métodos: estudio retrospectivo, observacional, abierto y no controlado que incluyó a todas las mujeres no embarazadas en quienes se detectó la prolactina (PRL) y la TSH del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014.

Resultados: se estudiaron 437 mujeres. Los diagnósticos que motivaron la solicitud de PRL fueron: infertilidad (31.7%), síndrome de ovarios poliquísticos (18.7%) y amenorrea (7.8%). En el grupo completo las concentraciones de TSH fueron 2.5 ± 2.7 µUl/mL y las de PRL 16.5 ± 13.2 ng/dL. Del total de pacientes, aquellas con PRL normal, 1.4% tuvo TSH baja, 76.6% TSH normal y 7.5% elevada, mientras que de aquellas con PRL elevada 0.7% tuvo TSH baja, 12.6% normal y 1.1% elevada. De las 374 pacientes que tenían PRL normal, 6 (1.6%) presentaron TSH disminuida, 335 (89.6%) TSH normal y 33 (8.8%) TSH elevada. De las 63 pacientes con PRL elevada, 3 (4.8%) presentaron TSH disminuida, 55 (87.3%) TSH normal y 5 (7.9%) TSH aumentada.

Conclusión: no se logró documentar que la proporción de pa-cientes con TSH elevada fuera mayor en aquellas con HPRL.