Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 56, Núm. 5 (2018)

Endarterectomía pulmonar. Reporte inicial en un hospital de cardiología

Luis Efrén Santos-Martínez, Víctor Manuel Lozano-Torres, César Antonio Flores-García, Patricia Soto-Márquez, Nielzer Armando Rodríguez-Almendros, Luis Raúl Meza-López, Jesús Zaín Campos-Larios, Moisés Cuttiel Calderón-Abbo

Resumen


Introducción: actualmente, las opciones de tratamiento de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica pueden ser la endarterectomía pulmonar, la angioplastía pulmonar y el tratamiento farmacológico.

Objetivo: mostrar la factibilidad de realizar la endarterectomía pulmonar en un hospital de cardiología.

Métodos: de diciembre del 2013 a junio del 2014 se estudió una serie de casos consecutivos de acuerdo con las guías del 5toSimposio Mundial sobre Hipertensión Pulmonar. Se indagaron sus antecedentes, características clínicas, clase funcional, hemodinámica y capacidad de ejercicio, en condiciones pre- y posoperatorias.

Resultados: se operaron tres pacientes, dos varones con grupo sanguíneo A+ y una mujer O+ con presencia de anticuerpos antifosfolípidos; los tres pacientes tenían antecedentes de embolia pulmonar previa, obesos, con disnea y síncope; las presiones pulmonares sistólicas preoperatorias fueron de 60, 50, 59 mm Hg, respectivamente, y posoperatorias de 43, 33, 21 mm Hg; clase funcional III/IV frente a I/IV; metros caminados 320, 266, 252 frente a 480, 527 y cero, respectivamente. Un paciente falleció por falla orgánica múltiple a 40 días del posoperatorio, el desenlace no estuvo relacionado con la cirugía.

Conclusiones: la endarterectomía pulmonar es un procedimiento factible de realizar con mejoría clínica y hemodinámica.