Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 53, Núm. 4 (2015)

Silicosis aguda, una neumoconiosis rara

María Martha Méndez-Vargas, Andrés Eduardo Soto-de la Fuente, Eduardo Andrés Soto-Vera, Rodolfo Leo-Méndez

Resumen


Introducción: la silicosis aguda fue descrita inicialmente en 1900 por Betts. Se le denomina también silicoproteinosis alveolar. Es una forma infrecuente de neumoconiosis producida al utilizar chorro de arena (sandblast) para pulir.

Caso clínico: masculino de 27 años, quien trabajó 4 años en un expendio de vidrios, esmerilándolos por medio de chorro de arena. Padecimiento de 4 años con disnea de esfuerzos rápidamente progresiva hasta mínimos esfuerzos, tos seca, emetizante y disneizante, con expectoración hialina 50 ml diarios, pérdida de 20 kg de peso en 1 año y dolor torácico generalizado de tipo pungitivo intenso. Frecuencia respiratoria de 36 respiraciones por minuto, frecuencia cardiaca de 120 latidos por minuto, estertores crepitantes basales bilaterales. En la telerradiografía de tórax se observa festón de Mengeaux en hemidiafragma derecho y en el vértice derecho, opacidades redondeadas entre 3 y 10 mm de diámetro tipo 2/2 r/r de la Clasificación de la OIT, 2000. En el pulmón izquierdo las opacidades confluyen formando un silicoma tipo B e imágenes en panal de abeja. Silueta cardiaca deshilachada y cardiomegalia grado 1. Fallece a los 5 años de iniciado su padecimiento.

Conclusiones: se deben prohibir estas operaciones o aplicar programa de higiene industrial con uso de respirador autónomo.