Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 53, Núm. 5 (2015)

Respuesta a comentario al artículo “Asociación entre hiperglucemia de estrés y complicaciones intrahospitalarias”

Gerardo Galindo-García, María Eugenia Galván-Plata, Haiko Nellen-Hummel, Eduardo Almeida-Gutiérrez

Resumen


Consideramos que la definición de la hiperglucemia de estrés utilizada en el artículo “Asociación entre hiperglucemia de estrés y complicaciones intrahospitalarias” es adecuada ya que según Dungan et al. proponen dos categorías diagnósticas de hiperglucemia de estrés: la hiperglucemia intrahospitalaria de acuerdo a la definición de la ADA (glucosa en ayuno mayor a 6.9 mmol/L o glucosa aleatoria mayor de 11.1 mmol/L sin evidencia previa de diabetes) y la diabetes preexistente con mal control glucémico, por lo que el término “hiperglucemia de estrés” es aplicable en ambos casos. Por otra parte, es correcto emplear “hiperglucemia intrahospitalaria” o “hiperglucemia de estrés” ya que según la definición de consenso de la American Diabetes Association (ADA) y la American Association of Clinical Endocrinologist (AACE) ambos términos se refieren a cualquier concentración de glucosa sérica mayor a 140 mg/dL.