Doble neumotórax secundario a único proyectil de arma de fuego: reporte de un caso y revisión de la literatura
Resumen
Introducción: el 25% de las muertes traumáticas son secundarias a trauma de tórax con una mortalidad de 28%. De estas, el trauma cerrado es el mecanismo de lesión más común, en el que el uso de armas de fuego eleva el riesgo relativo. Las cinco lesiones especificas de tórax mas frecuentes son la contusión pulmonar (31.8%), el hemotórax/neumotórax (19.4%), la fractura costal (13.2%) y la lesión diafragmática (7.5%).
Caso clínico: paciente de 25 años con herida por único proyectil de arma de fuego en tórax, la cual le condicionó dificultad respiratoria importante y ameritó vía aérea quirúrgica de urgencia. Se documentó doble neumotórax, laceración aórtica y ruptura de traquea, lo cual requirió manejo en la sala de Emergencias con colocación de sonda endopleural bilateral y posterior reparación quirúrgica.
Conclusión: el conocimiento anatómico y fisiopatológico y el manejo estandarizado con guías internacionales son la base para mantener un elevado índice de sospecha ante un paciente con trauma penetrante de tórax. Además, mejoran la posibilidad de diagnóstico y tratamiento oportuno.