Comportamiento de riesgo por consumo de alcohol y calidad de vida en estudiantes universitarios
Resumen
Objetivo: evaluar los comportamientos de riesgo de consumo de alcohol y su asociación con la calidad de vida.
Métodos: a 380 estudiantes de 18 años y menos, que ingresaron al Centro Universitario del Sur en Guadalajara se les aplicó un instrumento basado en el Youth Quality of Life-Research Version (YQOL-R), con cuatro dominios, y en el Youth Risk Behavior Surveillance, del cual se tomaron cuatro variables sobre consumo de alcohol y variables sociodemográficas. Con modelos de regresión logística multinomial se estableció la asociación y predicción de la calidad de vida a partir de los comportamientos de riesgo por sexo, trabajo y nivel socioeconómico.
Resultados: en los 30 días previos a la aplicación de los cuestionarios, 60.5 % de los estudiantes bebió y 24.2 % bebió intensamente, 41.1 % anduvo en un automóvil con un chofer que bebió y 12.4 % manejó bebido. En la calidad de vida, el índice total fue de 88.70 y el dominio del YQOL-R con menor índice fue el personal (84.05).
Conclusiones: los modelos de comportamiento de riesgo de consumo de alcohol se asociaron con calidad de vida en los hombres, en quienes trabajan y en quienes tienen nivel socioeconómico alto, explicando 62, 85.9 y 55.7 % de la varianza, respectivamente.