Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 47 (2009)

Lesiones autoinfligidas deliberadamente y sintomatología depresiva en adolescentes estudiantes

Catalina González-Forteza, Lorena Romero-Basaldúa, Alberto Jiménez-Tapia

Resumen


Objetivo: estimar la frecuencia de lesiones autoinfligidas deliberadamente (LAD) en estudiantes de secundaria, describir características y analizar la relación con la sintomatología depresiva.

Métodos: participaron estudiantes de secundaria de la ciudad de México. Se aplicó la Cédula de Indicadores Parasuicidas y la versión actualizada de la Cédula de Depresión, así como otras escalas para indagar violencia, exposición y consumo de drogas. La participación fue voluntaria y anónima.

Resultados: la muestra fue de 792 estudiantes (edad 14 ± 0.97 años). Las mujeres mostraron mayor frecuencia de LAD alguna vez en la vida y los hombres tuvieron LAD en más ocasiones e indicaron motivos de índole emocional y las mujeres, interpersonal. Los métodos usados se pueden considerar letales. Los estudiantes con historia de LAD indicaron sintomatología depresiva elevada durante el transcurso de la semana anterior a la encuesta.

Conclusiones: las LAD son factor de riesgo de suicidio. Se relacionan con la sintomatología depresiva elevada y reflejan situaciones estresantes para los adolescentes, por lo que es importante incluir ambos elementos en estrategias de prevención y tratamiento para la salud emocional de los adolescentes.