Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 46, Núm. 3 (2008)

Factores de riesgo cardiovascular asociados a obesidad abdominal en adultos aparentemente sanos

Antonio González-Chávez, Octavio Amancio-Chassin, Sergio Islas-Andrade, Cristina Revilla-Monsalve, Martín Hernández-Q, Agustín Lara-Esqueda, Silvia Naranjo, Martha Rodríguez-Morán, Fernando Guerrero-Romero

Resumen


Objetivo: determinar la relación entre la obesidad abdominal y los principales factores de riesgo cardiovascular en una población aparentemente sana.

Material y métodos: estudio transversal comparativo al que se incluyeron 186 individuos aparentemente sanos, hombres y mujeres no embarazadas mayores de 18 años, habitantes de la ciudad de México. Se llevó a cabo historia médica detallada y exploración física completa para colectar información sobre las variables antropométricas y de laboratorio. La obesidad abdominal se definió por un perímetro de cintura ≥ 80 cm en la mujer y ≥ 90 cm en el hombre.

Resultados: se integraron 125 mujeres (67.2 %) y 61 hombres (32.8 %); 151 sujetos (81.2 %) presentaron resistencia a la insulina y 130 (69.9 %), obesidad abdominal; de estos últimos, 96 (46.2 %) presentaron síndrome metabólico. Se encontró elevada prevalencia de hipertrigliceridemia (31 %) y niveles bajos de HDL-colesterol (58 %) en la población sin obesidad abdominal.

Conclusiones: aun cuando identifica a una elevada proporción de sujetos con factores de riesgo cardiovascular, el punto de corte utilizado para definir obesidad abdominal no reconoció una importante proporción de individuos con alteraciones en el perfil de lípidos.