Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 57, Núm. 2 (2019)

Páncreas anular, causa de dolor abdominal. Reporte de caso

Pedro Martínez-Bautista, María Elena Aguilar-Mena, Xóchitl Barbosa-Cruz, Eduardo Vilchis-Chaparro, Gilberto Espinoza-Anrubio, Juan Carlos Rodríguez-Elizondo

Resumen


Introducción: el páncreas anular es una anomalía congénita que causa obstrucción duodenal en el neonato. Se reporta en 1 por cada 12 000-15 000 recién nacidos, a menudo se revela en la edad adulta. Clínicamente incluye obstrucción intestinal, dolor abdominal, vómitos y puntos pancreáticos positivos. El diagnóstico requiere estudios de imagenología y exploración quirúrgica.

Caso clínico: paciente del sexo femenino, de 11 años de edad, con dolor abdominal crónico intermitente, de bajo peso para su edad. Tratada por médico privado con ranitidina (4 mg/kg/día) e ibuprofeno (5 mg/kg/dosis) vía oral, durante un mes, por enfermedad acido-péptica. El 31 de diciembre del 2017 fue atendida en urgencias pediátricas, por dolor en epigastrio, náuseas y vómitos de contenido gastrobiliar en número de 4 en 24 horas. Abdomen doloroso a la palpación en epigastrio, puntos pancreáticos positivos, Murphy negativo, sin hepatomegalia ni esplenomegalia, ruidos peristálticos disminuidos. Se reportó: amilasa 2163 U/L, lipasa 821 U/L, deshidrogenasa láctica 461 U/L. Ultrasonido de páncreas: cabeza de 19.3 mm, cuerpo de 23.2 mm y cola de 10 mm. Fue internada en pediatría, confirmándose páncreas anular por ultrasonido y tomografía; recibió tratamiento conservador.

Conclusión: la paciente presentó síntomas típicos del páncreas anular, su estudio mediante imágenes fue decisivo para establecer el diagnóstico.